Resonancias Íberas 2025: Un viaje al pasado a través de la música y el teatro

Diferentes enclaves arqueológicos de la provincia contarán con conciertos y recreaciones únicas del 12 de septiembre al 11 de octubre

03 sep 2025 / 13:44 H.
Ver comentarios

Empujar al sector turístico en la época otoñal fusionando el patrimonio íbero de la provincia con la música. Esta es la premisa de la nueva edición de Resonancias Íberas, la cual ha sido presentada esta mañana en el Palacio Provincial de la mano del diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano; la coordinadora del Instituto Andaluz de la Juventud en Jaén, Ana González, y Carmen Gámez, directora de la compañía Teatro La Paca. Del 12 de septiembre al 11 de octubre, se desarrollarán ocho conciertos y tres representantes teatrales en enclaves únicos como el oppidum de Puente Tablas, la muralla ciclópea de Ibros o la Cámara de Toya en Peal de Becerro.

Como ha subrayado Lozano en la presentación, el objetivo es “seguir desestacionalizando la oferta turística y atraer a nuevos perfiles de visitantes”, deleitando a los presentes con el legado que dejaron los pueblos íberos en la provincia. “Queremos estar presentes en el pasado grandioso que dejaron nuestros ancestros y en el presente cultural que consolide su paso por Jaén”, ha enfatizado la coordinadora del IAJ en la provincia. El cartel de artistas estará conformado por Emilio Villalba y Sara Marina, con música medieval y andalusí; Pancho Varona, quien fuera guitarrista de Joaquín Sabina; la cantaora Ana Crismán, pionera en el flamenco con arpa; o la voz inigualable de Ángela Cervantes. También estarán presentes Minha Lua, con una homenaje a las grandes voces femeninas; Betula Alma, con un viaje sonoro por la cultura celta; Blanca Altable y Chuchi, un dúo que transita entre la tradición y el folk contemporáneo, junto a Siete Más Uno y su característico espectáculo a Capella.

Cada concierto irá acompañado de una visita guiada por el enclave patrimonial y de la aparición de personajes íberos, todo con el foco en ofrecer una experiencia inmersiva al público. Las actividades, de carácter gratuito, requieren inscripción previa y contarán con autobuses organizados desde varios municipios. Una programación con la que, en definitiva, Jaén refuerza su identidad como tierra íbera por excelencia,

ofreciendo al visitante “una máquina del tiempo” a través de la música y el teatro.

Jaén