Reivindicación del papel que tiene la mujer en la Ciencia

Hikmate Abriouel pronuncia la conferencia con motivo del Día del Patrón de Ciencias de la Salud

12 mar 2019 / 14:00 H.

La catedrática de la Microbiología de la Universidad de Jaén Hikmate Abriouel reivindicó el papel de la mujer en la Ciencia y en la sociedad, y reclamó una evolución “progresiva”, por la igualdad, la diversidad y la visibilidad del colectivo. Su conferencia, “Mi visión y mi experiencia como investigadora en el campo de la Salud”, centró los actos de celebración de la festividad de San Juan de Dios, patrón de la Facultad de Ciencias de la Salud, que coincidió con el Día Internacional de la Mujer.

Para la catedrática de la UJA, las mujeres han dejado muchas huellas a lo largo de la historia, pero la desigualdad arraigada en la sociedad las ha dejado invisibles, por lo que consideró que hombres y mujeres tienen que trabajar de forma conjunta para contribuir al desarrollo de la comunidad, con la aportación de diversidad de opiniones, actuaciones y riquezas. “Ahora hay que proclamar igualdad, diversidad y visibilidad en estos tiempos tan contaminados con ideas políticas extremas”, dijo.

Además, compartió su experiencia en la sociedad marroquí, que, recordó, es mucho más conservadora. Su pasión por la ciencia se le despertó de pequeña, y llegó a ser la primera de su promoción. Gracias a un convenio entre la Universidad Abdelmalek Essaâdi de Tetuán (Marruecos) y la de Granada se doctoró en Microbiología, por lo que destacó la importancia de este tipo de iniciativas para las mujeres de estos países: “Ellas no pueden avanzar, no pueden continuar con su formación debido, entre otros obstáculos, a la brecha de género. La única vía de escape es a través de estos convenios, que les permite el acceso a la educación, a la formación continua y la mejora de los servicios de su país, que se repercute a nivel global”. Así, llama a la acción con medidas en las que la mujer sea la única beneficiaria, como, destacó, lo hace la Facultad de Ciencias de la Salud. También habló de conciliación: “Hay que encontrar la fórmula, pero es posible”. Y destacó el impulso que la UJA da a las mujeres a través del Plan de Apoyo a la Investigación, de forma que el 47% de los proyectos aprobados los lidera el colectivo y el 41% están financiados: “Ese es el primer paso para lanzarnos”.