Regalos para soñar en igualdad en Navidad

Las familias abogan por juguetes que rompan con los estereotipos de género y que fomenten la creatividad de los más pequeños

06 ene 2025 / 07:00 H.
Ver comentarios

En plena época navideña, las tiendas de juguetes se llenan de opciones que parecen infinitas. Sin embargo, detrás de la ilusión de los pequeños y de estanterías abarrotadas, surge una pregunta: ¿se ofrecen juguetes que fomentan la imaginación, la creatividad y el desarrollo en igualdad de las nuevas generaciones? Los juguetes son más que simples objetos de entretenimiento, son herramientas que moldean la forma en la que los niños comienzan a comprender el mundo a través del juego. Por ello, cada vez más familias buscan romper con los estereotipos de género y elegir opciones que promuevan la diversidad y la inclusión. “A mi sobrina le encantan los camiones y es una chica, noto que ya no se le da tanta importancia a eso, aunque vienes a comprar y todo está separado entre juguetes de niños y de niñas”, señala José María Marea.

Tradicionalmente, las jugueterías han mostrado dos mundos separados en dos perchas. A un lado y de color rosa, los regalos para chicas y que perpetúan un rol dedicado a las tareas del hogar y el cuidado familiar. Al otro lado y en tonos azules, los obsequios enfocados en los niños, que buscan estimular su competitividad y su fuerza. Unas concepciones que pueden ser muy peligrosas en la consolidación de estereotipos de género desde la infancia. La aparición de las nuevas tecnologías ha provocado un cambio en la forma en la que los pequeños juegan e imaginan. Algunos niños llegan al mundo con una pantalla táctil como extensión natural de sus manos. No es de extrañar que, según informan desde El Corte Inglés, los regalos más vendidos estas Navidades son productos Apple y videoconsolas. Aunque, hay familias que prefieren mantener a sus hijos alejados de estos artículos, al menos en edades tempranas. Es el caso de Custodia Castillo, madre que solo contempla “opciones antipantalla” para su hijo de ocho años: “Buscamos cosas creativas, ya que le gustan mucho las manualidades y, especialmente, deportivas. Me gusta que esté al aire libre y que se mantenga activo durante todo el día”, comparte Castillo.

Influenciados por el marketing y la publicidad, los pequeños de la casa llenan sus cartas a los Reyes Magos con los juguetes que más llaman su atención en las pantallas. Entre los más demandados estos días en El Corte Inglés se encuentran las figuras de Lego, la Nancy Yoga o los Reborns Valentina y Martina. “Nuestras sobrinas tienen de uno a seis años y siempre buscamos regalos de marcas que conozcan porque sino ni les prestan atención”, asegura Cristina Ortega con una casa Bluey en sus manos, otro de los productos más demandados en los establecimientos este año. Para romper con estas dinámicas, desde los centros educativos apuestan por catálogos alternativos de juguetes. Los juegos de construcción con piezas de madera o las manualidades son algunas de las opciones que invitan a romper con los estereotipos de género, a ser creativos y a aprender sin barreras. Unas decisiones de juego que no solo buscan enriquecer su desarrollo individual, sino sentar las bases de una sociedad donde la igualdad sea la norma y no la excepción.

Lola Latorre, profesora de Educación Infantil: “Es crucial hacer que los niños se enfrenten a desafíos”

—¿Nota un cambio en los intereses de los niños hacia los juguetes en los últimos años?

—Sí, las jugueteras están modificando la forma de influir en los niños. Aunque al visitar las tiendas todavía se observan muchos artículos divididos por colores, reforzando estereotipos. Sin embargo, las familias son cada vez más conscientes y están más volcadas en ofrecer una educación respetuosa.

—¿Qué impacto observa cuando se les ofrecen juguetes sin roles de género?

—Es increíble. Por ejemplo, trabajamos con cajas que no tienen estructuras definidas y que simplemente invitan a imaginar. Los niños se emocionan mucho más con este tipo de juguetes que permiten desarrollar historias, mientras que los juguetes demasiado estructurados pueden resultar aburridos en cierto momento.

—¿Qué criterios utiliza para seleccionar juguetes que promuevan la igualdad?

—Prefiero muñecas que, por ejemplo, no tengan rasgos faciales o artilugios que no indiquen cómo se deben usar. Me gusta trabajar con materiales naturales como madera, cartones, lanas o piedras, que no se suelen encontrar en las jugueterías convencionales. Estos materiales permiten al niño desarrollar su creatividad sin que se le dicte cómo debe jugar.

—¿Qué consecuencias pueden tener los estereotipos de género en los juguetes?

—En el caso de las niñas, pueden fomentar la idea de que su único papel es el cuidado personal o estético. En cambio, los niños son alentados a la acción y a roles más activos. Además, los juguetes estructurados que hacen todo por el niño limitan el desarrollo de su imaginación. Es fundamental que los niños se enfrenten a desafíos que puedan resolver por sí mismos.

—¿Qué consejos le daría a las familias que buscan fomentar el juego libre de estereotipos?

—Recomendaría invertir menos en juguetes comerciales y observar más el juego natural de los niños. O apostar por experiencias, desde salidas a la naturaleza, hasta conciertos o actividades familiares.

Jaén