Refuerzo de los servicios de salud, emergencias y movilidad en San Lucas
La Junta articula un plan especial que propicie un mayor número de servicios en los autobuses con una ampliación de horarios prevista hasta las 4 de la madrugada

El salón de plenos del Ayuntamiento de Jaén ha acogido esta mañana la reunión de la Junta Local de Seguridad presidida por el alcalde, Julio Millán, y en la que han participado responsables de instituciones, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, sanitarios, etcétera., responsables de todos “los profesionales involucrados en conseguir que la Feria sea un lugar seguro y de disfrute para la ciudadanía gracias a un despliegue que ya viene coordinado de ediciones anteriores y que en este año viene precedido por un plan de éxito que ha dado unos resultados excelentes en el marco del Rosario Magno”. Es por ello por lo que el alcalde ha iniciado su intervención agradeciendo uno a uno el esfuerzo de todos los servicios y áreas que” han ayudado a conseguir que la celebración de este evento multitudinario haya sido un éxito desde el punto de vista organizativo y de la seguridad” y ha invitado “a seguir esa senda de cara al nuevo dispositivo que está ya preparado para feria”.
En lo que respecta a los datos del dispositivo municipal, el dispositivo cuenta con un refuerzo del cuerpo de Policía Local para alcanzar los más de 1.200 servicios, con toda la plantilla de agentes a disposición durante los días de celebración de la feria. “También, en materia de movilidad, se va a llevar a cabo un despliegue especial del transporte público, que permita que haya autobuses urbanos que conecte el ferial con los diferentes barrios de Jaén, del Puente Tablas e incluso de Las Infantas para que con una ampliación de horarios considerable pueda atender toda la demanda que pueda haber”, ha anunciado Millán.
En la reunión se ha informado de que el Ayuntamiento reforzará el servicio de Bomberos en la Feria con dos retenes de Bomberos ubicados en el propio Recinto Ferial a los que prestará apoyo un grupo numeroso de voluntarios de Protección Civil, ubicados en la Caseta Municipal donde se centralizará todo el dispositivo”, ha añadido el alcalde. Millán ha aprovechado para insistir a la ciudadanía “a los propios vecinos de Jaén y a quienes nos visitan, que tienen que respetar la normativa: que seamos cautos a la hora de visitar la feria, que evitemos el botellón porque su celebración puede ser un riesgo para la seguridad en general y que, además, hagamos uso de los aparcamientos públicos que suponen, además, zonas seguras y evitan incidentes. Atendiendo a todos estos criterios vamos a tener una feria más segura y en la que todos y todas podamos a disfrutar”.
El subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, ha hecho alusión a “la importancia” de la colaboración ciudadana que resulta “fundamental en estos días en los que nos visitará gente de toda la provincia quienes vendrán a pasárselo bien en la feria”. En este sentido, ha informado del incremento de servicios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con respecto al pasado año 2024. En concreto, “habrá un amplio dispositivo de la Policía Nacional que alcanzará unos 750 servicios, incrementándose con respecto al año anterior, para velar por la seguridad de la capital jiennense durante estos días de celebración”. “Se trata de una feria larga que conlleva un esfuerzo importante, por lo que se ha articulado un plan con el fin de garantizar el orden público y proteger a todas las personas que participan en este importante evento”.
De este modo, el representante del Ejecutivo ha desglosado el despliegue de medios de Policía Nacional y de Guardia Civil: “Agentes de la Unidad de Prevención y Reacción, y del Grupo Operativo de Respuesta de Jaén y Linares, Unidades Antidron, que reforzarán el operativo diseñado por la Comisaría para tener más presencia en el recinto ferial y en el resto del casco urbano, especialmente en los días de más afluencia que se contará con refuerzos procedentes de Granada y Málaga. En total, Policía Nacional prestará 750 servicios durante la feria.
La Guardia Civil también ha programado un dispositivo especial en el que se realizarán unos 250 servicios durante la Feria de San Lucas: “Participarán agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic), para ejercer una función disuasoria, y también habrá controles de la Agrupación de Tráfico”. Del mismo modo, las patrullas de servicio incrementarán su presencia en las zonas residenciales cercanas a Jaén que pertenecen a la demarcación territorial de la Comandancia, “que pueden quedarse más desprotegidas debido a que sus habitantes se desplazan a la ciudad”.
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en la provincia, Jesús Estrella, ha detallado los refuerzos que la administración andaluza va a implementar con motivo de la próxima Feria de San Lucas de Jaén, que se celebrará del 10 al 19 de octubre en la capital, en materia de salud pública, movilidad y seguridad, en el marco de competencias de la Policía Adscrita. Estrella, quien ha participado en la reunión de la Junta Local de Seguridad organizada por el Ayuntamiento de Jaén junto al delegado territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Miguel Contreras, ha subrayado la importancia de “garantizar que la Feria de San Lucas sea una feria segura, donde todos los servicios públicos funcionen con garantías”. Para ello, el Gobierno andaluz “se implica de forma especial en el dispositivo organizado”.
Así, el delegado ha explicado que se van a reforzar los servicios de emergencias “al objeto de tener la capacidad necesaria para ofrecer una pronta respuesta ante cualquier incidente”. En este sentido, se está impulsando un plan específico que, como ha detallado Jesús Estrella, “centralice todas las incidencias y coordine todos los operativos implicados a la hora de intervenir en caso de cualquier incidente”. Igualmente, se refuerza la colaboración con el Ayuntamiento jiennense a través del centro de transmisiones, que garantiza las comunicaciones durante esta feria.
Por otro lado, la Unidad de Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía estará integrada en el operativo de la Policía Nacional con patrullas uniformadas, participando en el control de venta de alcohol en establecimientos públicos, así como en la autorización y tramitación de los festejos taurinos.
En materia de Salud, la Junta de Andalucía colabora con el Ayuntamiento de la capital a través de la participación del 061 en el dispositivo sanitario articulado desde el ente local. Además, el delegado del Gobierno ha mostrado la disposición “de todos los servicios de Urgencias, tanto del Hospital Universitario de Jaén como del Distrito Sanitario en caso de que suceda cualquier emergencia”. “Es muy importante garantizar la mejor movilidad durante la Feria de San Lucas, procurando que los jiennenses y los visitantes utilicen el transporte público en lugar de los vehículos privados al objeto de minimizar problemas desde el punto de vista de la seguridad vial y también de aparcamientos”, ha subrayado el delegado del Gobierno. Por este motivo, la Junta está articulando un plan especial que propicie un mayor número de servicios en los autobuses del Consorcio de Transporte Metropolitano Área de Jaén, con una ampliación de horarios prevista hasta las 4 de la madrugada y procurando “la mejor comunicación entre los municipios y el ferial al objeto de garantizar la mejor movilidad”. En la pasada Feria de San Lucas se contabilizaron cerca de 7.000 viajes a través de este servicio del Gobierno andaluz entre la capital y los municipios del área metropolitana de Jaén. Jesús Estrella ha reiterado “la apuesta por esa mejora en la movilidad en transporte público, por la movilidad en la ciudad de Jaén durante la Feria de San Lucas”.