Recuerdo a Rocío Estepa
Placa en honor de la docente en el colegio Alcalá Venceslada
La profesora jiennense Rocío Estepa Vilches fue asesinada, por el que era su pareja, hace una década. Fue un dramático suceso que marcó a la sociedad e hizo que se reflexionara, de nuevo, sobre la violencia machista. Su persona será recordada por el alumnado del colegio Alcalá Vencesalada gracias a una placa que da nombre a la biblioteca-salón de actos. Un símbolo que viene a reforzar la educación en igualdad que fomenta el centro de una manera muy especial.
Así, en un emotivo acto, los escolares clausuraron la semana cultural dedicada al Día de la Mujer, al que asistieron la delegada de Educación, Yolanda Caballero, y la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Beatriz Martín. “Se trata de un colegio que es referente en coeducación y en trabajar la sensibilización en igualdad en los niños y las niñas. Así, han hecho exposiciones sobre trabajos de mujeres que tradicionalmente han sido invisibilizadas, así como un corto con mujeres relevantes que se dedicaron a revolucionar la educación”, explicó Caballero.
Con la asistencia del hermano de Rocío Estepa, el concejal socialista Francisco Estepa, se descubrió la placa con el nombre de la profesora asesinada. “Hemos decidido ponerle su nombre a este espacio para que los menores, cuando entren, no solo rindan un homenaje a esas mujeres que sufrieron lo mismo que Rocío y que fueron asesinadas por la violencia machista, sino que para que tengan una actitud de permanente rechazo y de inconformismo y activismo contra esta violencia”, expresó la delegada, quien incidió en que el ejemplo de una docente asesinada por su pareja tocará “en profundidad” a los pequeños para que estos hechos no vuelvan a repetirse. Rocío Estepa dio clases en el centro de Educación Especial Aben Basso, de Sevilla; el IES Santa Catalina, de Jaén; el colegio Santa María de Nazaret, de Chiclana de Segura; el “Virgen de la Fuensanta”, de Fuensanta de Martos; el “Andalucía”, de Linares, y el “Virgen del Collado”, de Santisteban del Puerto.
iniciativas. En cuanto a la propuesta del colectivo Marea Violeta para que el centro resultante de la fusión entre los colegios Peñamefécit y Ramón Calatayud se llame Clara Campoamor, Yolanda Caballero manifestó estar “encantada” de que tome este nombre. “Creo que hacen falta más colegios y espacios con nombres de mujeres y que se visibilice lo que han hecho ellas, pues ha sido mucho”, indicó. Asimismo, destacó que, antes, habrá que valorar todas las propuestas que surjan. “Serán los consejos escolares los que determinen y decidan el nombre”, apuntó la delegada del ramo en una cita que reivindicó a las mujeres.
muerte. Martín Javier Olguín mató a su compañera sentimental en el transcurso de una discusión que mantuvieron el 12 de octubre de 2006 en el chalé en el que ambos vivían en el Puente Tablas.
cambio. En 2009, el TSJA baja cinco años, de dieciocho a trece, la pena al autor del crimen de Rocío Estepa.
decisión. El Tribunal Supremo elevó, en 2010, de trece a diecisiete años de cárcel la condena impuesta a Martín Javier Olguín.