Récord absoluto de afiliaciones a la Seguridad Social en Jaén: más de 71.000

El Consejo Económico y Social (CES) de la capital reclama unos presupuestos actualizados y acordes a las necesidades de los jiennenses

01 ago 2024 / 06:00 H.
Ver comentarios

Las afiliaciones a la Seguridad Social en Jaén capital han alcanzado un “récord absoluto”. Esto manifiesta el Consejo Económico y Social (CES) de la ciudad de Jaén en su boletín número 56 del Panorama Social y Económico de la capital. En concreto, las afiliaciones han aumentado un 4,53% respecto a hace un año, casi el doble del incremento experimentado en el conjunto de Andalucía (2,36%) y más de un punto porcentual que en España (3,51%). El CES subraya esta cifra de hito histórico, al situarse en los 71.883 afiliados.

Sin embargo, a pesar de estos buenos datos, el organismo se muestra precavido. Así, en lo que respecta a los contratos registrados durante el primer semestre del año en la capital, el boletín del CES señala que han caído un 6,46% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En concreto, marca una caída de 15,39% en términos interanuales en los contratos indefinidos, mientras que los temporales no han sufrido variación. Es más, subrayan que la temporalidad ha crecido en 3,74 puntos porcentuales. Así, la contratación indefinida ha pasado de suponer un 39,25% del total en el primer semestre de 2023 a suponer un 35,51% en el mismo periodo de 2024.

En su documento, recogen que los parados inscritos “siguen bajando en términos interanuales, aunque en la capital jiennense a menor ritmo que la media andaluza y de España. Por consiguiente, el organismo denuncia que el desempleo sigue siendo uno de los problemas estructurales de la economía jiennense. Entre sus reivindicaciones más notables, el CES solicita que se cuenten con unos presupuestos “actuales, vigentes y que respondan a las necesidades actuales” de la ciudad, ya que se encuentran prorrogados desde 2017. “Este documento es uno de los instrumentos más importantes para la política económica del municipio, ya que establece los objetivos estratégicos de las diferentes políticas públicas que se quieren llevar a cabo y también los recursos que se asignan para cumplirlas”, aseguran en el texto.

Asimismo, fijan el foco en la necesidad de un mayor nivel de inversiones de las administraciones públicas en pro de “actividades que generen riqueza, así como que dinamicen y activen los recursos ociosos existentes en nuestra provincia, en general, y en Jaén capital, en particular”. Así, recomiendan estimular los proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), a la vez que mejorar las cualificaciones y los resultados educativos, sobre todo de los jóvenes para mejorar sus perspectivas de empleo.

-->
Jaén