Reclaman la categoría de técnicos de emergencias

Saceco cifra entre 150 y 200 los empleos que se generarían

01 feb 2020 / 12:08 H.
Ver comentarios

Qué hacen tantas promociones en la calle de técnicos de emergencias sanitarias desde el año 2007?, se pregunta Alfonso Buendía Martínez, delegado en la provincia del Sindicato Andaluz de Celadores-Conductores (Saceco) y de personal de gestión y servicios y técnicos de emergencias sanitarias. “Hay ya muchas promociones formadas con esta titulación desde el año 2007 y no entendemos por qué no se reconoce esta categoría profesional cuando prácticamente en todas las comunidades se ha hecho”, explica Buendía. Pone el foco de la crítica en la inversión que se realiza para formar a estos profesionales “que luego acaban en la empresa privada o en la sanidad pública, pero no con esa categoría profesional sin la que no pueden ejercer plenamente sus funciones sanitarias, para las que se les forma, además de ser conductores, porque les corresponde movilizar e inmovilizar a los pacientes en apoyo del personal médico y de enfermería”, lamenta el dirigente sindical.

Ya en 2018 trasladaron esta reivindicación al PP, “cuando estaba en la oposición”. Del compromiso adquirido por los populares, entre ellos la hoy viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García, llegó al Parlamento andaluz una proposición no de ley para el reconocimiento de esa categoría profesional. “Desde entonces no se ha hecho nada. También tuvimos un encuentro en noviembre del año pasado en Mancha Real con el consejero de Salud y Familias (Jesús Aguirre). Le entregamos un dosier con todas nuestras reivindicaciones, pero tampoco se ha hecho nada”, lamenta de nuevo. En Andalucía hay cinco instituto de Secundaria que forman a los técnicos de emergencias sanitarias, una titulación de grado medio. Uno de estos institutos está en la provincia, en Cazorla. “Si se incorporara esta categoría profesional se podrían crear en la provincia entre 150 y 200 empleos”, afirma para subrayar la vertiente laboral que induciría la medida. Precisamente otra de las reivindicaciones que plantea el sindicato tiene que ver con las contrataciones para interinidad a través de la bolsa de trabajo.

“Nos dijeron también que para nuestro colectivo habría contrataciones más estables para interinidad en la bolsa de trabajo, a la espera de que se pueda opositar, pero no se ha hecho, o bien se contrata de forma precaria para uno o dos meses”, explica en este caso Miguel Ángel García Molina, responsable como vocal del colectivo de técnicos de emergencias sanitarias del sindicato en la provincia, titulación que él tiene, aunque su trabajo es de celador-conductor en la categoría de personal de gestión y servicios. “Tampoco se cubren de forma habitual las bajas que se producen, y si no como ejemplo, que miren el centro de Salud de Belén de la capital”, añade, para lamentar también la externalización de servicios que atañen a estos profesionales en la sanidad.




Jaén