Rafael Domingo: “Será un pregón desde el corazón”

El intendente principal jefe de la Policía Local de Jaén será el pregonero de las fiestas de la Virgen de la Capilla

25 may 2024 / 16:00 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

Rafael Domingo Sánchez (Montejícar, Granada, 1965) atesora una dilatada trayectoria profesional al servicio de la ciudadanía jiennense. Son casi 37 años en el cuerpo, ocupando el cargo actual de la jefatura 11 años. Mañana dará el pregón de Nuestra Señora de la Capilla, a las 12:00 horas, en el Teatro Darymelia.

—¿Cómo se siente formando parte de las fiestas patronales de la ciudad de Jaén?

—Tremendamente orgulloso. Cualquier persona no tiene la posibilidad de pregonar a la Virgen de la Capilla, patrona y alcaldesa mayor de la ciudad de Jaén. Muy orgulloso, sinceramente.

—¿Qué supone este encargo?

—Un reto importante. Me da la posibilidad de demostrar el cariño y la devoción que se siente en mi familia y en mi persona por nuestra madre. Y, a su vez, me da la posibilidad de manifestar a la sociedad jiennense que la Policía Local de Jaén tiene claros sentimientos hacia nuestra patrona.

—¿Puede dar algunos detalles acerca de su trayectoria académica y profesional?

—Soy licenciado en Derecho y cuento con un máster en esta materia. Además del cargo que desempeño en la Policía Local de Jaén, ejerzo como profesor en el Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (Iespa) y en la Escuela de Seguridad Pública de Linares (Espli). En Linares soy el responsable del área de intervención policial y tengo a cargo una serie de profesores que son los que imparten la materia.

—¿Qué recuerdos tiene de su trayectoria en la capital?

—Soy un jaenero más. Por tanto, los recuerdos abundan y, sobre todo, son buenos. Aunque nací en Montejícar, en Granada, llegué muy joven a la ciudad, con 13 años. No me olvido de mis raíces, pero me siento jiennense. Mis padres decidieron trasladarse a Jaén cuando dos de mis seis hermanos se encontraban estudiando aquí. A toda mi familia le ha ido muy bien en la ciudad, por lo que el afecto es considerable. Queremos a Jaén como la ciudad nuestra que es.

—¿Cómo ha visto el desarrollo de la ciudad durante todos estos años?

—Jaén ha experimentado un desarrollo espectacular. Cuando llegué, era un pueblo grande. Y ahora, después de más de cuarenta años, es una capital de provincia en todos los aspectos. Ha tenido un desarrollo socioeconómico muy importante.

—¿Qué es lo que va a contar a los jiennenses en su pregón?

—Palabras desde el corazón. Mi pregón lo centraré en experiencias personales en torno a la Virgen de la Capilla. Expondré la advocación religiosa que siempre me ha embaucado. Soy un cristiano más que busca el camino de Jesús y, en este sentido, manifestaré a los asistentes que nunca dejen de buscarlo. Asimismo, alabaré a nuestra patrona con todo aquello que he sentido durante los días que he escrito el pregón. Será un pregón muy personal. Las instituciones, en este caso la Policía Local de Jaén, son muy impersonales. En ellas no afloran muchos sentimientos. Entonces no me queda otra que hacer el pregón como algo propio, basado en mis vivencias personales.

—¿Es su debut como pregonero o ya había pregonado anteriormente?

—Es la primera vez. Evidentemente, cada año me dirijo a la ciudadanía en el día de la Virgen de la Amargura, patrona de la Policía Local. Pero no se trata de un pregón, es un discurso institucional.

—¿Se siente muy responsabilizado y presionado por ello?

—No, para nada. Aunque sea mi primer pregón, el miedo escénico desapareció hace mucho tiempo. Tengo que decir que, cuando me propusieron como pregonero, mi primera respuesta fue no. Pero recapacité y decidí aceptar porque este encargo es considerado un privilegio.

—Si tuviera que decir de una manera directa y concreta qué es la Virgen de la Capilla, ¿qué diría?

—La madre de Dios y nuestra madre. La principal intercesora anterior a nuestro Señor.

—¿Un mensaje a los jiennenses?

—Me gustaría remarcar que, a pesar de las adversidades que sufren muchas personas, nunca hay que perder la fe en nuestra madre, en la Virgen, y especialmente en nuestra patrona, la Virgen de la Capilla. Es un mensaje que traslado en este periódico y que también lo haré este domingo en el Teatro Darymelia.

Jaén