Pulso de la Plataforma al rector de la UJA con el botón dispuesto para activar movilizaciones

Le pide con urgencia convocar el Claustro para debatir y consensuar el modelo de financiación, además de solicitar al consejero y al presidente de la Junta que la suficiencia financiera no se quede en cubrir las nóminas

22 nov 2022 / 14:41 H.
Ver comentarios

La Plataforma Ciudadana en Defensa de la Universidad de Jaén (UJA) se ha mostrado dispuesta a “activar el botón de las movilizaciones” en los campus de Jaén capital y Linares si el rector, Juan Gómez, no convoca “de manera urgente” el claustro para someter a debate el modelo de financiación de la UJA con el objetivo de que “tenga el consenso de la comunidad universitaria y de la sociedad civil de Jaén”. Además, la plataforma plantea de cara a no convocar movilizaciones, cuatro propuestas más que pasan por solicitar al consejero de Universidades, José Carlos Gómez Villamandos, y al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que la suficiencia financiera para la UJA “no se reduzca a la mera suficiencia salarial de profesores y PAS, sino que incluya el crecimiento natural de la UJA según las demandas de la sociedad jiennense”. En este sentido, el coordinador de la plataforma, Alberto del Real, ha indicado en rueda de prensa que el incremento logrado para 2022, y con el que el rector se ha mostrado conforme, va de forma íntegra al incremento de la masa salarial, mientras que el resto del presupuesto “se mantiene congelado” respecto a 2021.

Por ello, han solicitado al rector que “escuche a la comunidad universtaria y defienda a la UJA” ya que este tipo de financiación es “discriminatoria y claramente perjudicial” para la UJA. Además, en sus propuestas exigen la igualdad aproximada en la financiación de las universidades públicas andaluzas y plantean introducir en el nuevo modelo de financiación la idea de “tramo límite” para que no haya una diferencia de más de un dos por ciento entre la universidad peor financiada y la mejor financiada. También proponen de cara al nuevo modelo de financiación la discriminación positiva a favor de las universidades más jóvenes como es el caso de la UJA y para las que reclaman un incremento adicional del dos por ciento en relación al presupuesto del año anterior.

Por último, señalan que desde la plataforma se rechazará “cualquier vía que pretenda constreñir a la UJA en su crecimiento natural según las demandas de la sociedad jiennense”, en alusión directa al decreto de titulaciones anunciado por el consejero. La plataforma tiene previsto reunirse con todas las fuerzas políticas para plantear sus propuestas, aunque han criticado no haber obtenido respuesta para el encuentro solicitado a la dirección provincial del PP, al igual que han apuntado la negativa del actual consejero a reunirse con ellos. Desde la plataforma han manifestado que el marco para llevar a cabo las movilizaciones se encuentra abierto hasta la campaña de las elecciones municipales, puesto que su intención no es la de influir en la campaña electoral. En el caso de las elecciones a rector, todavía no convocadas, pero previstas entre marzo y abril de 2023, desde la plataforma se han definido como “imparciales y neutrales”.

Jaén