¿Puede salir el sudario de doña Mencía de Noalejo?

Polémica por el traslado temporal de la síndone hasta la Catedral

16 abr 2025 / 07:00 H.
Ver comentarios

Para que siempre jamás no pueda prestar ni llevar a parte alguna fuera de la dicha Iglesia y de su servicio y que si algún mayordomo lo prestare sea castigado por ello como persona que usa mal de los bienes de la dicha iglesia...”. Es una de las frases extraídas del testamento de doña Mencía de Salcedo, la alta dama de la corte de la emperatriz Isabel de Portugal, esposa de Carlos V, que a su muerte realizó interesantes donaciones al pueblo de Noalejo. Una de ellas fue una doble réplica de la Sábana Santa de Turín, fechada en 1527, dos síndones guardadas como auténticas reliquias en la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora. El alcalde, Antonio Morales, pide explicaciones al Obispado sobre el traslado de uno de los sudarios a la Catedral de Jaén, donde se muestra al mundo en el marco de la exposición “The Mystery Man”. La respuesta es clara: la propiedad es de la propia Diócesis de Jaén.

La polémica está servida en bandeja. El máximo dirigente municipal de este rincón de Sierra Mágina lleva años de lucha para poner en valor dos de las joyas que dejó la “primera señora” de Noalejo y, en este sentido, muestra su enfado por la falta de información con respecto a la muestra catedralicia. “Desconozco el protocolo de seguridad, de transporte, y cómo y cuándo devolverán a nuestro pueblo este patrimonio que tiene cinco siglos de historia”, subraya. Insiste en que fue voluntad de la propietaria, en su herencia, que “nunca” saliera de la “Iglesia de los labradores” de Noalejo, donde se custodia y se expone todos los años en torno a la Natividad. “No contemplamos la opción de que sacarlas fuera del templo, por lo que hemos pedido información al Obispado y todavía no tenemos información”, manifiesta. Añade: “Es un patrimonio que pertenece a los vecinos de mi pueblo”. Y dice más antonio Morales: “En la parroquia han decidido de manera unilateral entregar las réplicas a una exposición, bajo su responsabilidad y sin ningún tipo de petición ni requerimiento al Ayuntamiento. Desde la Administración local nos sentimos frustrados y afectados por esta determinación, que además supone un peligro para nuestro patrimonio cultural”.

Francisco Juan Martínez Rojas, delegado episcopal de Patrimonio Cultural, Archivos y Bibliotecas de la Diócesis de Jaén y deán de las catedrales de Jaén y Baeza, deja claro que sólo hay expuesto uno de los dos sudarios y garantiza la seguridad en su traslado. Es más, asegura que será devuelta a Noalejo una vez que acabe la exposición, donde tienen previsto, incluso, construir un lugar de veneración con cargo a fondos de la Junta de Andalucía. Eso sí, aclara que el testamento de doña Mencía de Salcedo habla de la imposibilidad de “enajenar” este bien. El objetivo es dar a conocer esta reliquia de la Iglesia jiennense para que, en cuanto haya posibilidades, se pueda mostrar de forma permanente.

“Esa no es la que hace el efecto de la de Turín”

Cristina Ramos Muñoz, que empezó a investigar las sábanas de Noalejo en 2006, asegura que la que hay expuesta en la Catedral es la réplica que, bajo su punto de vista. Tiene menos valor. En un reportaje publicado por este periódico en octubre del año pasado, explicó que hay varias réplicas del sudario italiano en todo el mundo, pero que sólo una hace el efecto de tridimensionalidad de la de Turín y, precisamente, se trata de una de las dos que dejo en herencia doña Mencía de Salcedo. “Esa la tienen bien guardada, porque saben el valor que representan y no lo quieren decir abiertamente”, puntualiza. Francisco Juan Martínez dice que tomaron la decisión de incluir en “The Mystery Man” la que se aprecia en la fotografía de arriba porque es la que tiene más calidad de imagen. “Son las dos totalmente iguales”, subraya.



Jaén