Por la “remontada” de la dignidad
Rodríguez dice que Podemos “mandará a Rajoy al cajón de los hombres chicos”
En una campaña electoral en la que casi todos los partidos políticos que aspiran a la Presidencia del Gobierno han pasado por alto la cultura, Podemos se convirtió anoche en la excepción que confirma la regla. Primero, por el gesto: la elección del Teatro Darymelia para celebrar el acto central de campaña en Jaén. Y, en segundo lugar, porque, antes de que el torbellino Teresa Rodríguez tomara el escenario, lo llenó la poesía “indignada” de Juana Vázquez, que en la voz de la huelmense Lola Rodríguez, sonó estentórea y firme contra la sumisión de las mujeres y contra una violencia machista que, en este país, ya se ha cobrado la vida de 51 mujeres, una quinta parte de ellas en Andalucía.
Ante unas 250 personas, y tras las intervenciones enérgicas de los candidatos jiennenses al Congreso Andrés Bódalo y Pepa Jiménez, la secretaria de Podemos en Andalucía señaló: “Hemos construido el cambio a base de sentimientos: primero, de indignación y, después, de ilusión, y han querido minarnos a base de titulares, pero el 20% de la población de este país ya vive bajo gobiernos municipales del cambio”. Enumeró Madrid, Barcelona, Zaragoza, Santiago de Compostela, Valencia y Cádiz, ante el alcalde de una ciudad en la que —destacó, “sacando pecho” por una gestión duramente criticada en los últimos días por los socialistas—: “Se tienen que callar 3.000 veces la boca en Cádiz porque los coches oficiales que antes olían a Chanel con Teófila Martínez (PP) ahora huelen a realidad”, ya que —valoró— sirven para trasladar a personas sin recursos de un albergue a otro. Frente a los ataques, animó a los asistentes: “Dependemos solo de nosotros”. Y subrayó: “Tenemos la obligación de ganar porque nos arriesgamos a que nuestros hijos y nietos vivan en un futuro sin derechos”. Vehemente y con un discurso en el que derrochó gracejo gaditano, Rodríguez habló de sentimientos, pero enfatizó que, para el cambio, “también hay que tirar de razón”, con, por ejemplo, una fiscalidad progresiva en la que “paguen más los que más tienen”, y de “memoria”. Porque —resaltó, parafraseando al candidato de Podemos a la Presidencia, Pablo Iglesias, en su último minuto en el debate a cuatro de Atresmedia—: “No olvidemos que esto lo hicieron juntos el PSOE y el PP”. Señaló que el rescate a los bancos lo inició Zapatero y lo continuó Rajoy; que la Ley de Desahucios exprés fue aprobada por el PSOE y que tomó el relevo el PP; recordó las privatizaciones de grandes empresas públicas y la modificación del artículo 135 de la Constitución en el que se pusieron de acuerdo “para pagar antes la deuda que los tratamientos contra el cáncer”. La dirigente andaluza de Podemos no dejó títere con cabeza. Arremetió contra los socialistas Micaela Navarro y Pedro Sánchez; contra un Albert Rivera que lleva el “cambio del color de la corbata” y contra un Mariano Rajoy al que auguró: “Podemos lo va a mandar al cajón de los hombres chicos”, como —comparó— hicieron el “No a la guerra” con Aznar; el 15-M, con Zapatero y las mareas, con Esperanza Aguirre. Anunció que Podemos será el “temporal de viento” del cambio y, cuando calló, el público del Darymelia coreó entre aplausos: “Remontada, remontada”.
reproches. La vicesecretaria provincial del PSOE y coordinadora del grupo parlamentario, Ángeles Férriz, preguntó a Rodríguez en un comunicado, cuestionando la labor de Podemos en el hemiciclo andaluz: “¿Va a explicar hoy en Jaén la labor de Podemos como muleta del PP en Andalucía?”.