Plantean el antiguo hotel Rey Fernando como sede judicial
El decano preguntará al alcalde por la disponibilidad del edificio

La Junta de Andalucía lleva meses buscando un local en el centro de la capital jiennense para que sea la sede del nuevo Juzgado de Primera Instancia número 7 de Jaén, que debe entrar en funcionamiento el próximo 1 de diciembre. No obstante, los planes de la Administración de Justicia pasan por aprovechar la coyuntura y reorganizar la ubicación de los distintos órganos judiciales para paliar, en cierto modo, la actual dispersión de las sedes. No en vano, hay 25 juzgados en la ciudad, diseminados en nueve edificios distintos. Por los que se paga casi un millón de euros en arrendamientos. Y una vez que el proyecto para construir la nueva Ciudad de la Justicia está absolutamente parado, la Junta se plantea una reubicación.
El problema es que no encuentra un local adecuado, es decir, bueno, bonito y barato: debe tener al menos 500 metros cuadrados, debe ser céntrico y accesible y ha de estar a tiro en cuanto al precio del alquiler. Difícil búsqueda. Los técnicos de la Junta han visitado varios inmuebles, como un antiguo supermercado en el Paseo de la Estación. También se barajó el edificio del Supercor, en la Avenida de Andalucía, que alberga de forma provisional la sede de la Agencia Tributaria. Sin embargo, son opciones que no terminan de convencer. Mientras tanto, el reloj corre en contra porque hay que abrir el nuevo juzgado civil el día 1 de diciembre.
Y es en este escenario donde los magistrados del partido judicial de Jaén han hecho una propuesta que puede ser ventajosa para todos: plantean recuperar el antiguo Hotel Rey Fernando, de propiedad municipal y cerrado desde hace doce años, para albergar varios juzgados. La iniciativa la explica el decano, Humberto Herrera: “Es un edificio idóneo por espacio y situación. Como mínimo podría ser la sede de cuatro órganos, lo que permitiría sacar de su actual ubicación los dos juzgados de la calle Cronista González López que tienen muchos problemas de accesibilidad, de espacio e, incluso, de humedades”. Y añade: “La ciudad recuperaría el uso de un edificio muy representativo y el Ayuntamiento podría obtener ingresos por un inmueble que, actualmente, no le reporta nada”.
El decano ya ha solicitado al alcalde, Javier Márquez, una reunión para tratar sobre esta cuestión. Humberto Herrera quiere preguntarle por la disponibilidad del inmueble y, a mismo tiempo, instarle para que se presente en el procedimiento de contratación que debe abrir la Junta de Andalucía. Es decir, los propietarios de los edificios “candidatos” deben presentarse a un proceso de selección en el que, al final, se elegirá al más adecuado. A esa cita con el alcalde, Humberto Herrera anuncia que también acudirá el presidente de la Audiencia Provincial, Rafael Morales. “No se trata solo de meter únicamente el nuevo juzgado en un edificio, sino ir unificando jurisdicciones en una misma sede. De esta manera, iremos paliando la dispersión actual. La antiguo hotel puede ayudar mucho con esta idea”, sostiene el decano.
El tiempo empieza a apremiar en esta situación ya que, además de elegir la sede, será necesario realizarle las reformas necesarias para que pueda albergar un juzgado y habrá que dotarlo con el equipamiento. Un proceso que, desde luego, no se hace de la noche a la mañana. El reloj empieza a correr en contra.
El antiguo Hotel Rey Fernando, ubicado en la Plaza de la Libertad —antigua Coca de la Piñera— cerró sus puertas el 13 de enero de 2006. Dejó sin trabajo a 25 empleados. La decisión fue del equipo de Gobierno liderado por el alcalde Miguel Sánchez de Alcázar. La adoptó después de firmar una operación urbanística para transformar el inmueble, que incluía la construcción de un aparcamiento subterráneo en la zona. El promotor fue la empresa Inversiones Olivencia SL., la misma mercantil almeriense que ha “tumbado” en los tribunales el actual Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la capital, en una sentencia que se ha conocido esta misma semana. Finalmente, el proyecto del párking no salió adelante y el Ayuntamiento tuvo que devolver a la empresa los más de dos millones de euros que había entregado a cuenta.
El edificio de Hotel Rey está ubicado en un inmueble catalogado por la Junta de Andalucía como Bien de Interés Cultural. En 2010, con Carmen Peñalver como alcaldesa, el Ayuntamiento hizo un intento por reabrir el establecimiento. Recientemente, se ha conocido el interés de varias sociedades para hacerse con el control del edificio.
Historia. El antiguo Hotel Rey Fernando fue inaugurado en 1949. Desde el principio, se convirtió en un referente de la vida social de la ciudad, debido a su situación estratégica. Toreros, artistas, actores de cine y hasta ministros se alojaban en el establecimiento, que está declarado BIC por ser un ejemplo de la arquitectura racionalista del siglo XX. No obstante, el deterioro del inmueble es evidente, al menos exteriormente.