Planas se reúne con el sector oleícola para revertir la crisis.

Bajos precios, protagonistas en el encuentro de las organizaciones y el ministro

02 jun 2020 / 13:28 H.
Ver comentarios

El sector oleícola no pasa por su mejor momento. Está sumido en una profunda crisis de precios en la que lleva más de un año y en la que parece no tener solución a corto plazo. Para ello, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió con las organizaciones agrarias de Asaja, COAG y UPA, con el objetivo de escuchar las propuestas del sector y hacer medidas conjuntas para revertir la crisis en la que se encuentra el olivar. De esta manera, de forma telemática, analizaron las acciones a tomar.

Dos ideas fundamentales han salido de la reunión. La primera es la posibilidad de que le Ministerio haga una investigación a las principales envasadoras de aceite de oliva para comprobar el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, y a partir de ahí pondrán sanciones. Una iniciativa que el ministro ha considerado poner en marcha próximamente. “Ese compromiso ha quedado manifiesto por parte de Planas con el fin de que tenga su efecto. Le hemos pedido que sean valientes para perseguir a quién la incumpla”, destacó Cristóbal Cano, secretario general de UPA-Jaén, que ha estado presente en la reunión.

La segunda de las medidas principales es que se están trabajando para que la próxima campaña haya una nueva herramienta para gestionar los volúmenes como son los mecanismos de autorregulación. “Le hemos insistido en que no perdamos ningún minuto y que se incluya al aceite de oliva en el artículo 167 de la OCM y se establezca un mecanismo obligatorio”, reseñó Cano. Esta propuesta ha sido debatida por parte de Luis Planas, que dio otra vía de escape para el sector al dar la posibilidad de hacerlo de carácter voluntario a través de las cooperativas y mediante el artículo 205 de la OCM que permite la puesta en marcha de ese tipo de mecanismo de autorregulación. “No nos parece el más oportuno pero si está a disposición del sector para esta campaña, nos parece muy bien porque ahora mismo no tenemos ninguno. El que nos gusta es el de carácter obligatorio pero queremos que se trabaje en todas direcciones para conseguir unos precios más justos”, valoró el secretario general de UPA-Jaén.

Junto a Cristóbal Cano, en la
reunión también estuvieron Lorenzo Ramos, secretario general de UPA; David Erice, responsable de los Servicios Técnicos de UPA; Juan Luis Ávila, responsable de Olivar de COAG Andalucía; Carlos Mateos, técnico de COAG; Pedro Barato, presidente de Asaja y Juan Ramón Díaz, técnico de Asaja, que estuvieron en el encuentro con Luis Planas, que estaba acompañado por Fernando Miranda, secretario general de Agricultura y Alimentación, y Luis Álvarez-Ossorio, subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Juan Luis Ávila valoró positivamente la reunión con el ministro, ya que “se ha comprometido a liderar las medidas acordadas con el conjunto del sector”. “Hemos trasladado medidas concretas para sacar a los agricultores de la situación de quiebra técnica permanente en la que se encuentra y la situación de precios, que no se configuran con la oferta y la demanda, sino únicamente en base a la especulación”, describió Ávila, que añadió: “Es necesaria una medida de autorregulación, que permita que de forma obligatoria, desde la próxima campaña, todas las cooperativas y las almazaras, si lo ven conveniente por las cifras de producción, dejen una parte de la cosecha almacenada hasta la siguiente”. Por otro lado, el gerente y portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero, quiso dar su punto de vista, aunque no estuvo en la
reunión. “Se abordaron muchos puntos pero es importante activar la autorregulación en el sector sin que el tribunal de la competencia se nos eche encima como ha pasado otras veces. Esta medida es imprescindible porque habrá que retirar suficiente aceite del mercado para reactivar los precios”.



Jaén