Otro positivo en la capital eleva los afectados a siete

Es una mujer de 50 años y está en seguimiento activo en su casa

10 mar 2020 / 08:37 H.
Ver comentarios

Una mujer de 50 años, de la capital, eleva la lista de afectados por coronavirus en la provincia a siete. Su positivo en las pruebas los confirma la Consejería de Sanidad en su comunicado oficial diario. Las causas del contagio se están investigando al no haber referido a los facultativos ni que hubiera tenido contacto con otros posibles afectados ni haber viajado. Se encuentra, según el protocolo, en “seguimiento activo” en su casa. La primera afectada fue una enfermera de Arjonilla. Le siguieron un caso en Baeza, tres más en la capital y uno, ayer, de un médico que trabaja en el centro de salud de Mengíbar y que está hospitalizado en el San Agustín de Linares.

No hay cambios en su estado. La enfermera de Arjonilla y las dos mujeres de Jaén siguen en seguimiento activo en sus casas. El hombre de 78 años que presentaba un cuadro de neumonía está bajo control médico en el Hospital Médico-Quirúrgico y el facultativo sigue en el hospital linarense. En Andalucía, contando a la mujer jiennense, se produjeron ayer 18 nuevos casos. Todos están pendientes de la confirmación definitiva del Centro nacional de Microbiología, que es preceptivo.

Cuando se producen nuevos casos, uno a uno, se activan los protocolos del Ministerio de ¡anidad para determinar los posibles contactos directos que hayan podido tener con el objetivo de tomar las medidas de precaución y seguimiento establecidas en el proceso de contención de la epidemia. Como cada día y tras el análisis de los datos en coordinación con el Ministerio, el Grupo Asesor de Coronavirus en Andalucía reitera el mismo mensaje: “Tranquilidad a la población, cuya colaboración está siendo muy importante en el desarrollo de esta fase de contención de la epidemia”. Asimismo, la Consejería indica que los profesionales sanitarios mantienen “en todo momento” la información actualizada sobre los últimos cambios que puedan producirse respecto a sus protocolos de actuación y abordaje de los pacientes.

Pese a los esfuerzos por transmitir la calma y despejar la alarma social, tanto de la administración como de las instituciones colegiales y sindicales vinculadas a la sanidad, las reacciones ante la epidemia y sus consecuencias sobrevenidas mantienen prácticamente, por ejemplo, a las farmacias de la provincia sin mascarillas, según corrobora a este periódico el Colegio de Farmacéuticos de Jaén. Tampoco hay existencias de “geles hidrológicos” para la verse las manos. Los suministros que llegan lo hacen con “cuentagotas”. También escasean los geles en las superficies de distribución. En algunas es complicado conseguirlo.

No obstante, las prescripciones del Ministerio consideran que lavarse las manos debidamente puede hacerse con jabón sin problemas. Sobre el uso de las mascarillas, no se ha recomendado en ningún momento utilizarlas de forma generalizada para prevenir contagios. Su utilización se habilita a los médicos y personal sanitario y a los pacientes que tienen que tratar.




Jaén