Otro impulso al sistema tranviario

El Ayuntamiento y la Junta posponen la reunión prevista, en la que habrá novedades

27 jun 2016 / 14:00 H.

La sensación que perciben jiennenses y foráneos es que el tranvía está paralizado. En vía muerta. Sin embargo, detrás se esconde un trabajo callado de técnicos especializados en una infraestructura que el mes pasado cumplió cinco años abandonada a su suerte. El 8 de marzo se reunió la primera comisión técnica del sistema tranviario, constituida entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía. Tres meses de plazo se dieron para una segunda cita. Sin embargo, motivos electorales obligaron a posponerla. Según la información facilitada a este periódico, hay importantes avances que pronto se darán a conocer.

Pocos datos trascienden de la labor realizada, en estos más de tres meses, por la comisión, integrada por tres representantes del Ayuntamiento y cuatro de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Administración andaluza. En lo que sí coinciden las fuentes consultadas, es que el ambiente es “bueno”. El trabajo se centra en tres ejes fundamentales. En primer lugar, en la elaboración de un inventariado del estado actual de la infraestructura, así como de las instalaciones, con el fin de determinar las necesidades del sistema con vistas a su relanzamiento. En segundo lugar, el diseño de un plan de operaciones y explotación comercial. Y, por último, la formulación del mecanismo de colaboración económica del Gobierno autonómico para minimizar el déficit tarifario de este transporte urbano en la capital.

Todo parece indicar que va por buen camino. La prioridad, por el momento, es hacer números acerca de lo que cuesta arreglar los desperfectos derivados de la paralización del tranvía. Se trata de un requisito imprescindible para abordar el reinicio de pruebas dinámicas y afrontar el diseño del plan de operación que, de acuerdo con ambas partes, tendrá que tomar como premisa la coordinación intermodal con el actual sistema de transporte urbano para fomentar entre la población el uso de la red pública de movilidad. Lo que transciende es que la principal novedad es que pronto se dará a conocer en qué consistirá el arreglo y quién correrá con los gastos. Todo parece indicar que serán asumidos por la Junta de Andalucía.

La comisión técnica estaba previsto que se reuniera, por segunda vez, a principios de este mes de junio. Incluso, hubo una fecha programada que, al final, no llegó a cumplirse. ¿Por qué? Por la proximidad de unas elecciones generales. Ambas partes, según pudo saber este periódico, acordaron “despolitizar” el tema tranviario y, de esta forma, pospusieron la segunda reunión entre los técnicos para después de la jornada de hacer. En este sentido, lo más probable es que en pocos días se convoque. Las fuentes consultadas destacan el trabajo callado de los especialistas en la materia, en estos tres últimos meses, y subrayan el clima de entendimiento que se mantiene entre ambas administraciones para reactivar el tranvía y, sobre todo, poner a punto para su apertura comercial. Fue el consejero de Fomento, Felipe López, quien puso sobre la mesa una propuesta, el año pasado, para intentar rentabilizar el trazado.