Orden para paralizar el pago de las nóminas
El Gobierno local esgrime falta de liquidez, la oposición lo acusa de “chantaje” y empleados municipales se sienten “utilizados”
![Orden para paralizar el pago de las nóminas Orden para paralizar el pago de las nóminas](http://www.diariojaen.es/documents/10157/0/768x527/0c48/768d432/none/10717/AQKN/image_content_12287087_20160630101712.jpg)
![Orden para paralizar el pago de las nóminas Orden para paralizar el pago de las nóminas](http://www.diariojaen.es/documents/10157/0/768x924/0c246/768d432/none/10717/KQEQ/image_content_12287063_20160630101712.jpg)
Ante la situación extrema de falta de liquidez en la que se encuentra este Ayuntamiento, por la presente, le solicito, y hasta nueva orden, se paralice todo el proceso administrativo de pago de la nómina del mes de junio, así como la extraordinaria de verano. Igualmente, le comunico que hasta tanto los trabajadores de esta Corporación no cobren íntegramente la nómina del presente mes, no se proceda a realizar pago alguno al personal corporativo”. No había salido de las dependencias municipales, pero, a mediodía, esta orden, rubricada al pie, por el concejal de Hacienda, Manuel Bonilla, corría como la pólvora, provocando tanto miedo como tensión e indignación entre los empleados municipales que recibieron la imagen a través de whatsapp.
“Es un escenario que se veía venir”, admitió, desde la sección sindical de la Confederación General del Trabajo (CGT), Raúl Montilla. Los retrasos en el pago de las nóminas dejaron de ser una novedad en el mandato de la socialista Carmen Peñalver, en coalición con IU, y se tornaron prácticamente periódicos durante el del “popular” José Enrique Fernández de Moya. Acosada por una deuda que el Gobierno local sitúa en torno a los 530 millones y la oposición socialista eleva hasta los 700 millones, el Ayuntamiento lleva un año sobreviviendo a base de créditos y de peticiones de ayuda al Ministerio de Hacienda, que, por su idiosincrasia, están amplificando las dimensiones de esa ruina. La prueba está a pie de calle; en el mantenimiento de mínimos de la ciudad, en la subida de impuestos y en el periodo de pago a proveedores, que se incrementa día tras día.
Y, en un escenario político en el que, sin gozar de la mayoría absoluta de la legislatura anterior, el PP actúa como si la tuviera, “de espaldas” a una oposición que dice querer ser parte de la solución y, sin embargo, se siente despreciada, la cuerda se ha tensionado tanto que amenaza con romperse. Ante la posibilidad de que el PSOE, Jaén en Común (JeC) y los tres ediles no adscritos bloqueen, en el pleno de hoy, la solicitud al Ejecutivo central de un anticipo de la Participación del Ayuntamiento en los Tributos del Estado (PIE) por valor de 4 millones de euros, necesarios para liquidar las nóminas de julio y agosto, el equipo de Gobierno local contraatacó ayer emitiendo esta orden que paraliza los pagos de la de junio y la extraordinaria para las que sí hay dinero en las arcas.
“Es una medida desesperada del PP para que los trabajadores presionemos a la oposición”, sintetizó Montilla, que señaló que “lo normal” ante una situación así habría sido convocar la mesa de negociación y arremetió contra la estrategia del equipo de Gobierno, para “utilizar a los empleados como arietes”. Que era una fórmula de presión quedó de manifiesto durante toda la jornada.
Los concejales del PSOE y también los no adscritos recibieron llamadas, mensajes y también súplicas de empleados municipales para que reflexionaran sobre su voto, por no contar los intentos para que las secciones sindicales movilizaran a sus afiliados para que asistan hoy al pleno. “Estamos hablando de coacción”, denunció una indignada Salud Anguita, que aseguró que se mantendrán “firmes” y que no apoyarán más préstamos si el PP no tiene en cuenta las medidas de su Programa de Racionalización, Saneamiento y Acción (Prasana). El concejal de Hacienda negó presiones. “Ese anticipo de la PIE no tiene ningún coste financiero para el Ayuntamiento, pero, ante la posibilidad de un bloqueo, no nos ha quedado más remedio que hacerlo”, esgrimió. La alternativa de pago que baraja el equipo de Gobierno es “estirar” el dinero que hay en caja para liquidar parcialmente las nóminas de junio, julio y agosto. La extraordinaria quedaría en suspenso. “No vamos a permitir que los trabajadores no puedan cobrar ningún mes”, subrayó Bonilla, que aseguró que, hoy por hoy, no existe ninguna otra vía de financiación porque hay un Ejecutivo en funciones.
Desde la oposición, el socialista Manuel Fernández Palomino denunció el “chantaje” del PP y que utilice a los empleados como “escudos humanos”. Criticó que se haya corrido el “bulo” de que no hay liquidez en el Ayuntamiento y, en segundo lugar, advirtió de la “ilegalidad” de fraccionar las nóminas. “No puede hacerse. La Ley obliga a que lo primero que se tienen que pagar son las nóminas de los trabajadores”, recalcó. No obstante, consideró que el pleno de hoy es una “oportunidad”. “Hay mucha presión, pero tenemos que ser coherentes”, subrayó. En una rueda de prensa, por la mañana, hizo hincapié en que tanto su partido, como JeC y los ediles no adscritos, con el Programa de Racionalización, Saneamiento y Acción (Prasana), han presentado medidas por doquier para reconducir la asfixia financiera y económica del Ayuntamiento. “Y hoy se abre una oportunidad”, repitió. Para ello, antes incluso de que comience el pleno, los socialistas pedirán un receso. “Reunirnos y no salir de ahí hasta que no haya un acuerdo de mínimos sobre el saneamiento municipal”, indicó. La jornada dirá si hay acuerdo y, por lo tanto, se levanta la orden.
En un pleno que se prevé convulso por las necesidades económicas de un Ayuntamiento ahogado en deudas y sin liquidez y por el debate de las cuentas de las sociedades municipales en liquidación (Epassa y Onda Jaén), el grupo municipal popular defenderá una moción para instar a la Junta de Andalucía a que paralice los expedientes de reintegro de las subvenciones que concedió, en el mandato 2007-2011, para la construcción de los pabellones deportivos de Santa Isabel y del Bulevar. “El convenio se llevó a cabo, pero la Junta de Andalucía desestimó la documentación justificativa presentada, por lo que podría pedirse un reintegro de 1,8 millones de euros. Ante esta situación pedimos que el convenio se dé por extinguido de mutuo acuerdo sin que se proceda reclamación alguna entre las partes”, indicó, en un comunicado, la portavoz del equipo de Gobierno local, Reyes Chamorro. La segunda moción será para pedir también al Ejecutivo autonómico que modifique la legislación —el famoso Nomenclátor— y permita la instalación en los bares, cafeterías y restaurantes de televisiones o equipos de reproducción audiovisual.
Por su parte, el PSOE eleva una propuesta por la continuidad del centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en la capital y el compromiso municipal por la permanencia del Ayuntamiento en su patronato, de donde el equipo de Gobierno local ha decidido salirse para intentar contener la deuda que mantiene con él. Ronda los 800.000 euros, pero el socialista Manuel Fernández Palomino recalcó que esto no se soluciona huyendo y, fundamentalmente, destacó el prestigio y la dinamización cultural que está ligada a la presencia de la UNED. La segunda moción pretende instar al Gobierno central a que ofrezca un “trato digno y justo a los emigrantes retornados”, con un tratamiento fiscal específico para las pensiones públicas en el extranjero.
![idcon=12287063;order=13 idcon=12287063;order=13](http://www.diariojaen.es/documents/10157/0/235x283/0c53/235d178/none/10717/KQHA/image_content_12287063_20160630101712.jpg)
Indignado como nunca, el líder del PSOE en Jaén denunció el “chantaje” que —en su opinión— les está haciendo el PP, “enviándoles” a los empleados como “escudos humanos”. Criticó que, mientras la oposición en bloque está haciendo propuestas, el equipo de Gobierno local “cierra los ojos en mitad de un terremoto”. Hilvanan préstamos y anticipos —se quejó— sin soluciones contundentes para sanear las arcas municipales en un ejercicio
—denunció— de “irresponsabilidad y pereza política”. “Es una desvergüenza que raya lo desconocido”, subrayó, tras criticar las transferencias millonarias a Onda Jaén.
![idcon=12287058;order=17 idcon=12287058;order=17](http://www.diariojaen.es/documents/10157/0/235x283/0c53/235d178/none/10717/CQHA/image_content_12287058_20160630101712.jpg)
Por muchas presiones que reciban, la postura de JeC es inamovible. “Vamos a seguir haciendo propuestas, pero, si no se nos escucha, la responsabilidad cae entera encima del alcalde, que es quien tiene que gestionar”, subrayó el portavoz municipal del grupo. Manuel Montejo criticó la forma de funcionar del equipo de Gobierno local, “esperando al último día de plazo para pagar, sin haber debatido previamente”. “Presenta una medida y quiere que se le apruebe sí o sí”, se quejó, reprochando al equipo de Gobierno que quiera gestionar como si tuviera mayoría absoluta. En su opinión, está intentando trasladar su responsabilidad a los demás.
![idcon=12287054;order=21 idcon=12287054;order=21](http://www.diariojaen.es/documents/10157/0/235x302/0c62/235d178/none/10717/OQBA/image_content_12287054_20160630101712.jpg)
“Si no aceptan las medidas de Prasana, que el PP se entienda con el PSOE, que también tiene responsabilidad en la situación del Ayuntamiento y tiene un deber moral”. Así de taxativo se mostró el concejal no adscrito Víctor Santiago sobre la posibilidad de cambiar su voto y apoyar la solicitud del anticipo de la PIE. Los tres ediles quieren ver un cambio en la actitud del equipo de Gobierno y que se adopten medidas contundentes. “Llevamos un año y no han hecho nada”, reprochó Santiago, que añadió: “Si no saben gobernar, que se vayan. Llegarán otros. Nosotros no tenemos miedo a gobernar y proponer medidas, pero el PP no quiere hacer nada, ni apoyar el Prasana, ni tomar medidas”.