!Ojo, no es un aparcamiento, es un supercargador Tesla para eléctricos en el Polígono Nuevo Jaén!

Quejas de usuarios por los problemas que le generan encontrar vehículos estacionados en las unidades de carga, mensaje de concienciación del Club Tesla Spain y primeras multas de la Policía Local

15 jun 2023 / 19:47 H.
Ver comentarios

Los usuarios de coches eléctricos Tesla, y de otras marcas, tienen en las últimas semanas un problema en Jaén. El supercargador instalado por la marca de vehículos eléctricos en el Polígono Empresarial Nuevo Jaén estaba esta tarde de jueves ocupado por vehículos de la zona, de combustión, que no necesitan esa carga, pese a las señales de prohibido aparcar que ha instalado el Ayuntamiento. Impiden así el repostaje de usuarios que lo necesitan y que habitualmente vienen de viaje largo con la carga ya planificada. No ha sido sólo esta tarde. Tuvieron problemas este fin de semana pasado y hace dos semanas. Las quejas de usuarios han circulado por redes y el Club Tesla Spain lo ha puesto en conocimiento de la marca, que, a su vez, lo ha trasladado al Ayuntamiento. Es el procedimiento. El Consistorio ha instalado señales indicando el uso exclusivo de esa zona destinada sólo a la carga de los eléctricos. Es de obligado cumplimiento. Aland Bru (@Alandbru), presidente del club, es un hombre conciliador. Su mensaje es de concienciación y hace una llamada al respeto para los conductores de eléctricos y sus espacios de carga; lo mismo, dice, que lo piden para otros colectivos que tienen zonas reservadas; las destinadas a los conductores con discapacidad, por ejemplo. Bru esperaba que esta tarde se acercara al lugar la Policía Local de Jaén para solucionar el problema. Y lo ha hecho. Los agentes han puesto ya las primeras multas: son 200 euros.

<i>Una de las multas. </i>
Una de las multas.

“Hay desconocimiento general sobre estas instalaciones, que son relativamente nuevas. No ocurre sólo en Jaén, es en todos sitios. Entendemos que no se conoce bien, que no se sabe exactamente para qué es e intentan aparcar, y aparcan”, contextualiza Bru. Añade lo siguiente: “Hay que entender que no es un capricho que la instalación esté ahí, porque vamos de una provincia a otra, el coche planifica la ruta y me manda a Jaén para cargar. Vas en el coche con la familia y si te lo encuentras todo ocupado te ocasiona un problema gordo; te quedas tirado”.

Estas unidades de carga nuevas, y en las viejas, desde hace un año se han abierto a otras marcas. “No es una cuestión de elitismo tener una estación de carga, es como si hablamos de una gasolinera: a nadie se le ocurría dejar el coche aparcado junto al surtidor. Nosotros, lo que decimos es que se respeten estos puntos de carga para eléctricos. Ocurre, como digo, en todos lados, incluso en centros comerciales: llega la gente, no se da cuenta y aparca. Queda mucha labor por hacer”. ¿Cómo qué?, pregunta el periodista. La conversación deriva entonces a educación sobre esta nueva cultura de la movilidad eléctrica, ya imparable para el futuro; incluso de programas específicos para divulgar y dar consejos. ¿Recuerdas aquellos programas de Paco Costa en Televisión Española?, pregunta Bru al periodista. Por supuesto, en blanco y negro. Era un referente. “Me refiero a algo así, además de que a la DGT no le costaría nada un anuncio de diez segundos diciendo que hay que respetar los puntos y unidades de carga”, precisa Bru. El problema está ahí, porque también hay gente “que no entiende las cosas, ni esta, ni los aparcamientos para conductores con discapacidad, o los vados...”, lamenta el presidente del Club Tesla Spain. Y apostilla: “El cumplimiento de la norma es para todos, tampoco puede un eléctrico que no vaya a cargar o que haya cargado y deje su vehículo ahí para ir a comprar algo”. Según los datos que facilita, una estimación ajustada, en Jaén hay unos 150 coches Tesla.

Punto de encuentro

El club lo formaron seis personas, Bru entre ellas, en 2016, y ya tiene 1.600 socios. Está en crecimiento, precisa. Subraya que es “un punto de encuentro donde nos ayudamos y comunicamos en pro de la movilidad eléctrica”. Sintetiza finalmente así el contexto del problema: “Hay que incidir en que este tipo de cargadores no son para gente local, se usan como puntos intermedios en cualquier viaje, el coche los selecciona automáticamente si le pones una ruta, por ejemplo: si yo le digo un destino en Madrid el me hará parar en Atalaya del Cañavate o en La Gineta, así que una ocupación por un combustión —coche— no la conoce, pero si hay coches cargando te avisa de cuántos puestos están libres, de ahí que encontrarlo ocupado puede dar al traste con un viaje”.

Jaén