Nueva gran oportunidad a los aspirantes a profesores
El Consejo de Gobierno aprueba la oferta de 2.327 plazas de empleo público en enseñanza para 2016

En mitad de una carrera de fondo, sin conocer exactamente dónde está la meta, pero con la convicción de que el día que lleguen tendrán asegurada una parte importante de sus vidas, su vocación y un puesto de trabajo, quienes se preparan para formar parte del cuerpo de docentes de la Junta de Andalucía cuentan, desde ayer, con una pista más para llegar a su destino. Y es que el Consejo de Gobierno aprobó la oferta pública de empleo docente de 2016 con 2.327 plazas. La novedad, “tras tres años de restricciónes impuestas por la normativa estatal”, como indica la Consejería de Educación, es que se trata de una cifra que se ajusta al 100% de la tasa de reposición de vacantes. Así, 1.497 puestos corresponden a Secundaria; 230 a Formación Profesional; 340 a Música y Artes Escénicas (200 para profesores y 140 para catedráticos); 177 a maestros, y 83 a las escuelas oficiales de idiomas.
Sin embargo, no todas las plazas estarán abiertas para este ejercicio, ya que, tal y como indica la Junta, la normativa vigente permite concretar las ofertas de empleo docente durante un máximo de tres años. De hecho, la aprobada tendrá su primera convocatoria en este ejercicio con 1.987 plazas. “Es decir, las previstas para Secundaria (1.497), profesores técnicos de Formación Profesional (230) y escuelas de idiomas (83). A ellas se sumarán 177 puestos correspondientes a la oferta de 2015 para cuatro especialidades: Matemáticas (27), Lengua Castellana y Literatura (50), Inglés (50) y Geografía e Historia (50)”. Mientras, la convocatoria de maestros (177 plazas) será en 2017 junto con la de los profesores y catedráticos de Música y Artes Escénicas (340).
El responsable de la Academia Juanjo Díaz, Juan José Díaz, valora la convocatoria aunque considera que no es suficiente el número de plazas para cubrir las necesidades del sistema educativo. “Creemos que el incremento de plazas es importante y estamos esperanzados en que esa línea ascendente continúe en el futuro”, dice Díaz.

Natural de Frailes, esta docente aprovecha cualquier momento para estudiar y prepararse las próximas oposiciones. “Ya me presenté en 2008 y en 2010. Ahora estoy de interina en Almería”, añade. Asegura que es una experiencia que recomienda a quien le guste realmente la profesión. “Al final merece la pena el esfuerzo”.

El periodista tomó la opción de prepararse estas oposiciones ante la situación de paro y de “intrusismo” en la que se encuentra su sector. “Me encanta la docencia, siempre me ha gustado, es una vía”, indica el opositor, quien apunta que fue su madre quien lo animó a presentarse. “Tienes que dejar todo y centrarte en las oposiciones”.

Con experiencia a la hora de prepararse estas pruebas, la opositora se presentó a las dos últimas pruebas. Eva está convencida de que estudiar es el único sistema: “He dejado trabajo y aficiones, pues veo que esto requiere tiempo”. El aumento de plazas para la próxima convocatoria le estimula: “Voy a por todas”, manifiesta.