Nicolás Ruiz y Juanma Moreno en modo ‘cara a cara’

Diez pasajes del discurso de toma de posesión del rector de la Universidad de Jaén y del presidente de la Junta en el cierre del acto (5+5)

05 jul 2023 / 17:22 H.
Ver comentarios

Compromiso con el presente y el futuro de la Universidad de Jaén después de un pasado de treinta años de trabajo y sacrificio. Nicolás Ruiz Reyes tomó posesión como rector con la felicidad y la responsabilidad reflejadas en el Salón de los Cristales del Palacio de San Telmo, en Sevilla, donde autoridades, amigos, compañeros y familiares ahondaron en ese calor propio del mes de julio en un mediodía espléndido. Con la complicidad y el aliento del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Villamandos, el recién elegido máximo dirigente de la institución académica jiennense recibió la “bendición” para un cargo en el que se mantendrá seis años. En un discurso reivindicativo y sin rodeos, el cuarto rector de la Universidad de Jaén reivindicó un nuevo modelo de financiación que huya de los “desequilibrios” y entierre la “inquietud” generada en la comunidad universitaria y en la sociedad civil jiennense, a la vez que mostró su preocupación por la irrupción de nuevos centros privados “de cuestionable calidad”. Añadió: “Hace poco entró en vigor la Ley Orgánica del Sistema Universitario, que nos llevará a introducir importantes cambios en la Universidad de Jaén, cuya orientación no conocemos del todo”.

El rector recordó su compromiso en campaña en la defensa de los intereses de la institución a la que representa y del territorio en el que se asienta, por lo que insistió en la necesidad de derogar el sistema financiero para corregir “agravios”. Subrayó: “Defiendo la universidad pública como un bien público, un bien común, que actúe como ascensor social, como un elemento vertebrador y de fijación de la población al territorio, como uno de los instrumentos más potentes para la transformación y el desarrollo social, económico y cultural de la provincia de Jaén y de Andalucía”. Apeló, además, a la cooperación entre universidades con una frase del filósofo italiano Pietro Ubaldi: “El próximo gran salto evolutivo de la humanidad será el descubrimiento de que cooperar es mejor que competir”. Tendió la mano a la Junta de Andalucía para trabajar en la solución de lo que consideró, actualmente, un problema.

Nicolás Ruiz puso el acento en la rendición de cuentas, con una gestión “transparente, eficaz, eficiente y generadora del máximo impacto territorial y global”. Dijo al respecto: “Presidente puede tener la seguridad de que mi equipo y yo estaremos a la altura de las circunstancias y las exigencias, ofreciendo el máximo retorno de los recursos recibidos de la Administración andaluza”.

Los retos de presente y futuro coparon una intervención en la que no se olvidó de la importancia de la implantación del Grado de Medicina. Prometió trabajo, compromiso y valentía.

Interviene el presidente

Agradeció a Nicolás Ruiz el tiempo que dedicará al cargo que estrena y a su familia la generosidad que demuestra con su respaldo. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno tuvo guiños de complicidad en la toma de posesión del nuevo rector de la Universidad de Jaén y cogió el guante lanzado por el protagonista en una intervención que los presentes calificaron de “valiente”.

El máximo dirigente andaluz destacó el papel estratégico de las universidades como motores de progreso, desarrollo económico y creación de riqueza y empleo, a la vez que afirmó que deben ser proactivas para asumir nuevas líneas de progreso y, en este sentido, deben caminar de la mano del mercado y del tejido empresarial, concentrando el talento hacia las distintas oportunidades que se abren ante nosotros. El presidente consideró clave que la formación mantenga una interacción constante con las empresas: “Se están demandando nuevos perfiles laborales y el sistema debe tener la suficiente flexibilidad y adaptabilidad para proporcionarlos”. De esta forma se refirió a Juan Gómez, rector saliente, al que agradeció sus años de entrega en los que lideró un cambio que ha hecho que la Universidad de Jaén sea más competitiva y comprometida con su provincia y sus necesidades, siendo una “figura esencial” en el sistema universitario español al haber presidido la Comisión Sectorial dedicada a las TIC dentro de la CRUE y también al ser presidente de la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía.

En este sentido, recordó que la Universidad de Jaén, que cumple treinta años, ha sabido adaptarse y encontrar su sitio, siendo la apuesta por la I+D una de sus señas de identidad, al mismo tiempo que resaltó que en este tiempo y con el esfuerzo de todos se ha ido alumbrando una educación superior que vertebra el territorio y la población andaluza y que es fuente de prosperidad. Hizo alusión al Estudio de impacto económico del Sistema de Universidades públicas españolas que se conoció hace unos días y que recoge que estas instituciones son las que más contribuyen al PIB de esta comunidad, aportando casi un 3%, ocho décimas que la contribución media al PIB nacional. El presidente andaluz hizo hincapié en el enorme potencial, talento y las condiciones extraordinarias con las que cuenta la provincia de Jaén y le deseó lo mejor a Nicolás Ruiz en esta nueva andadura, a quien también le reiteró el compromiso del Gobierno andaluz con esta provincia y con su Universidad para seguir mejorando y avanzando.

El acto contó con la presencia del consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos; la consejera de Salud y Consumo, Catalina García; el rector saliente de la Universidad de Jaén, Juan Gómez, y los rectores de las Universidades de Granada, Málaga, Pablo de Olavide en Sevilla y Huelva. Representantes de la sociedad civil jiennense quisieron respaldar también al nuevo dirigente de la institución académica jiennense en el estreno de su nuevo mandato, lo mismo que el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Jaén, Francisco José Solano, o la presidenta del Consejo de Estudiantes, María Marta Martínez. Excelente plantel.

Jaén