Muere en el hospital al inyectarle un fármaco al que era alérgico
El juez investiga “un lamentable error en la prescripción”

José C. L., un baezano de 61 años, acudió en la mañana del pasado miércoles a Urgencias debido a que se le habían intensificado los dolores de una fístula. En principio, una dolencia menor, un problema de salud. Por la tarde, este paciente había fallecido tras sufrir un fulminante shock anafiláctico. Según las primeras hipótesis, la muerte se produjo como consecuencia de una reacción a la penicilina, un medicamento al que era alérgico. ¿Qué falló en este caso para que se le suministrara el fármaco a pesar de su incompatibilidad? A esa pregunta trata de dar respuesta el Juzgado de Instrucción número 1 de Jaén, que ha abierto diligencias previas para aclarar lo sucedido. De momento, la Policía ha tomado declaración como investigado al cirujano que atendió a José C. L. en Urgencias. El doctor explicó a los agentes que lo interrogaron que el paciente no le hizo constar que era alérgico, aunque esta circunstancia sí que figuraba en su historia clínica.
Consta en los registros que el hombre acudió a Urgencias del Complejo Hospitalario de Jaén alrededor de las once y diez de la mañana. Tras el triaje, lo vio un especialista, que determinó que era necesario intervenirlo quirúrgicamente de la fístula que padecía. Así lo dejó escrito en la orden en la que se determinaba el ingreso de José C. L. A la una y tres minutos el hombre pasó a planta.
En su informe, el cirujano hizo constar una serie de medidas. Entre ellas, que se le podría administrar un antibiótico si subía la fiebre. Al parecer, este doctor no se percató de que en la historia clínica del paciente se reflejaba que era alérgico a la penicilina. En su descargo, explicó a la Policía Nacional que el paciente no se lo hizo constar cuando le preguntó expresamente en su consulta —solo le dijo que toma “sintrón”, según su versión—. Algunas fuentes se preguntan si, incluso, el enfermo conocía su alergia. El doctor también alegó que el sistema informático del hospital tampoco le avisó al respecto. Según su declaración, no saltó alarma alguna.
Ya en planta, una de las enfermeras del turno de mañana sí que se percató de que José C. L. era alérgico. De hecho, lo hizo constar en el expediente con una nota manuscrita en la que se podía leer “Ojo”, en letras rojas. Sin embargo, alrededor de las cinco de la tarde, la fiebre hizo acto de presencia. Y la enfermera miró el informe del médico de Urgencias y le administró la penicilina, inyectada en el suero al que estaba conectado el enfermo. En cuestión de “segundos”, la esposa del fallecido avisó de que su marido se encontraba muy mal —sufría ahogos y picores—. La sanitaria le retiró rápidamente el fármaco y avisó a los médicos que, en ese momento, estaban en planta. Pese a la rápida intervención de los doctores, todos los intentos por salvarle la vida fueron inútiles. No hubo forma de conseguir que el corazón de José C. L. volviera a latir. Murió de forma fulminante alrededor de las cinco y media de la tarde.
El Juzgado de Instrucción número 1 de Jaén abrió diligencias y ordenó a la Policía que abriera una investigación para tratar de aclarar lo ocurrido. Los agentes llegan a la misma conclusión que el director médico del Complejo Hospitalario: la muerte se debió a un “lamentable error” en la prescripción de la medicación. El cirujano que atendió a José C. L. fue llamado a declarar a Comisaría en calidad de investigado por un delito de homicidio por imprudencia profesional. Quedó en libertad con cargos. Se trata de un profesional de reconocida trayectoria, muy apreciado por sus compañeros y conocido por su buen trato con los pacientes.
Lo que trata de aclarar el juez es en qué punto falló el protocolo de actuación hospitalaria para que se produjera la administración del medicamento a un paciente que era alérgico, tal y como figuraba en su historial clínico. Además de tomar declaración a todos los sanitarios que intervinieron en el proceso, también será necesario esperar el informe definitivo de autopsia que será el que determinará la causa definitiva del fallecimiento de José C. L. De esto modo, se aclarará, igualmente, si tuvo algo que ver en su muerte la patología cardíaca previa que sufría.
El Decano de la UJA?afirma que nora había peligro por la señal de un paso de peatones que estaba a punto de desprenderse, y a la entrada de Jabalcuz lo que cayó fue un cartel publicitario. También había un canalón suelto en la calle Pintor Francisco Baños y una puerta con riesgo en Virgen de la Cabeza. De igual modo se desprendieron tejas en Bernardo López, mientras que en la Avenida. El aire obligó a los Bomberos a intervenir durante toda la jornada. Según indicaron desde el parque de Jaén a través de la red social Twitter, trabajaron tanto en la capital como en otras de la demarca ción. Es el caso de Los Vi
El aire obligó a los Bomberos a intervenir durante toda la jornada. Según indicaron desde el parque de Jaén a través de la red social Twitter, trabajaron tanto en la capital como en otras zonas de la demarcación. Es el caso de Los Villares, donde retiraron un lucernario con riesgo de caída en la calle Concejal Francisco Martínez. En Jaén se afanaron en labores como la fijación dda de Jabalcuz lo que cayó fue un cartel publicitario. Tambiéne una puertada de Jabalcuz lo que cayó fue un cartel publicitario. También metálica la calle Virgen de la Ca hapa en una.l aire obligó a los Bomberos a intervenir durante toda la jornada. Según indicaron desde el parque de Jaén a través de la red social Twitter, trabajaron tanto en la capital como en otras zonas de la demarcación. Es el caso de Los Villares, donde retiraron un lucernario con riesgo de caída en la calle Concejal Francisco Martínez. En Jaén se afanaron en labores como la fijación dda de Jabalcuz lo que cayó fue un cartel publicitario. Tambiéne una puertada de Jabalcuz lo que cayó fue un cartel publicitario. También metálica la calle Virgen de la Ca hapa en una.
l aire obligó a los Bomberos a intervenir durante toda la jornada. Según indicaron desde el parque de Jaén a través de la red social Twitter, trabajaron tanto en la capital como en otras zonas de la demarcación. Es el caso de Los Villares, donde retiraron un lucernario con riesgo de caída en la calle Concejal Francisco Martínez. En Jaén se afanaron en labores como la fijación dda de Jabalcuz lo que cayó fue un cartel publicitario. Tambiéne una puertada de Jabalcuz lo que cayó fue un cartel publicitario. También metálica la calle Virgen de la Ca hapa en una.
fulminante. El paciente ingresó a las once y ocho minutos de la mañana, pasó a planta a la una y tres minutos de la tarde y falleció alrededor de las cinco y media, segundos después de que se le inyectara el antibiótico en el suero.
La víctima. Se trata de un vecino de Baeza, de 61 años, que ingresó en el Hospital aquejado de una fístula, en principio, una dolencia menor. También sufría una afección cardíaca, pues estaba tomando “sintrón”.
protocolo. Precisamente, para evitar este tipo de situación, se siguen unas normas de actuación de forma rutinaria. Todos los que atienden al paciente le hacen una serie de preguntas. Entre ellas, está, precisamente, si sufre algún tipo de alergia.
Investigación. De momento, la Policía ha llamado a declarar como investigado al cirujano que prescribió el medicamento, a pesar de que en la historia clínica del paciente figuraba que era alérgico. Se da por sentado que interrogará a otros sanitarios que intervinieron en este caso.