Minivídeos para aclarar conceptos
El Departamento de Pedagogía de la Universidad apuesta por métodos audiovisuales para impartir ideas del temario

En una sociedad en la que la imagen cala e impacta con fuerza, las clases universitarias se adaptan para hacer llegar con claridad los conceptos al alumnado, al tiempo que se facilita la labor del docente. Es, precisamente, en el Departamento de Pedagogía de la Universidad de Jaén (UJA), donde sus integrantes experimentan con novedosos métodos audiovisuales para impartir conceptos y transmitirlos, a su vez, a los futuros maestros y profesores. En este sentido, Eufrasio Pérez Navío, secretario del Departamento de Pedagogía y docente del Área de Didáctica y Organización Escolar, utiliza los minivídeos para apoyarse en sus lecciones. “Facilitan la labor del profesor porque, si explica algo en la clase y no queda claro, elaboro un minivídeo, de no más de 10 minutos, para aclarar conceptos a los estudiantes”, explica Pérez, quien añade que solo el alumnado al que imparte docencia y está registrado en la plataforma de la UJA puede acceder a estas grabaciones didácticas. “Solo ellos pueden verlos en cualquier momento y cuantas veces quieran”, apunta.
El sistema es acogido con tal agrado por los aprendices que, Eufrasio Pérez indica que, a veces, son ellos mismos los que le piden que se los grabe, ya que hay conceptos que no les quedan claros. “En algunas prácticas los estudiantes realizan sus propios minivídeos”, dice.
La creación de estas “píldoras” audiovisuales conlleva un proceso que es didáctico en sí mismo. De esta forma, Pérez Navío y sus colegas de departamento, aprovechan las instalaciones que les brinda la UJA en su propio edificio (C-5). En el Laboratorio de Pedagogía estudiantes y profesor cuentan con un miniplató equipado con todo tipo de elementos técnicos para grabar como si fueran presentadores de televisión. Además, para la edición de las imágenes y los audios, tienen a su disposición lo último en programas informáticos.
Eufrasio Pérez recurre a este sistema en asignaturas del Grado de Primaria y de los másteres de Secundaria y de Enfermería de Cuidados Críticos, Urgencias y Emergencias. “Se trata de un método novedoso para ellos que, además, les ayuda en sus relaciones sociales, ya que se tienen que ver ante una cámara y sus compañeros”, destaca el docente de los beneficios para los estudiantes.