Mejora del autobús con líneas al Hospital, centro y el Castillo
El Ayuntamiento y Alsa reunifican los trayectos e inician nuevos servicios

La mejora del servicio del transporte urbano era uno de los grandes objetivos del Ayuntamiento de Jaén cuando decidió dejar atrás la era de Castillo para iniciar la de Alsa. Algo que, poco a poco, va haciendo realidad y ahora da un paso más con la puesta en marcha de nuevos servicios como la línea 21 de Millán de Priego al Hospital, la 11 para conectar centro y sur por Adarves Bajos y un servicio especial al Castillo de Santa Catalina. Así lo anunciaron el concejal de Contratación, Control de Servicios Públicos y Proyectos Municipales, Francisco Lechuga, y el director de Alsa en Andalucía, Valeriano Díaz. “Estamos en un proceso de mejora continua, en el que día a día introducimos mejoras para el usuario, con el objetivo de recuperar la confianza de la ciudadanía, a raíz de una situación anómala, motivada por la falta de contrato y otros problemas”, dijo el edil, que mostró su confianza en que, con estos cambios, se incrementará el número de viajeros que tendrán a su disposición un servicio público de calidad.
Las mejoras suponen la creación de una nueva línea, la 21 Millán de Priego-Polígono de El Valle-Universidad-Centro Comercial-Hospital. “Se trata de un servicio muy demandado, puesto que no existía, con lo que atenderemos una necesidad”, explicó Lechuga.
También se crea un nuevo recorrido para la 11, “más lógico y que facilita ir al centro”, desde San Felipe hacia Fuente de Don Diego, Adarves Bajos y Virgen de la Capilla. Además, la nueva planificación supone la simplificación de la red, uniendo varias líneas que hasta ahora tenían recorridos coincidentes. Se trata de las líneas 1 y 18 que se refunden en la L1; las líneas 2, Las Infantas, 10 y 11, que serán ahora la L11; y las líneas 3, 6 y 13 que se unifican en una sola, la L13. Por último, las 7, 9, 12 y Puente Tablas se integran en la L7.
Por su parte, Valeriano Díaz puso en valor que, desde el 8 de octubre, cuando Alsa asumió el servicio, se han subrogado a 54 conductores y 3 inspectores y se ha contratado a otros 10 conductores. Asimismo, hizo hincapié en la idea de que, en sus palabras, “no hay una red nueva que funcione bien si no se mira con perspectiva de futuro la semaforización, es decir que exista una visión tecnológica de cómo mejorar la velocidad comercial de los autobuses y se cumplan los horarios y otras medidas, como tratar de evitar de que haya coches en doble fila o coches mal aparcados”.
Más información en las marquesinas
El Ayuntamiento de Jaén y Alsa mejorarán la información gráfica en las 120 marquesinas existentes, donde habrá planos con el recorrido de cada línea con todas las rutas y paradas. Unido a ello, en todas las marquesinas y postes, es decir, 261 elementos, se colocará un código QR que aportará información en tiempo real sobre cada bus.