Medallas de Andalucía para el colegio Cándido Nogales, el cirujano Ramiro Rivera y la empresaria Silvia Peláez

La Fundación Unicaja, mecenas del club de atletismo jiennense y de otros clubes andaluces, recibirá también la Medalla de Andalucía del Deporte

21 feb 2023 / 15:11 H.
Ver comentarios

El colegio de educación Infantil y Primaria Cándido Nogales de Jaén será este 28 de febrero Medalla de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia, ha informado el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía tras su reunión de este martes. El Gobierno andaluz, que ha acordado la concesión de las medallas por el Día de Andalucía y el nombramiento de hijos predilectos de la comunidad, constata entre los méritos del centro escolar jiennense “una decidida apuesta por la formación integral de su alumnado y por la integración de las personas con discapacidad”. Subraya, además, que promueve en sus aulas la educación en valores a través de planes y proyectos educativos bajo con un equipo educativo que lidera Encarnación Santiago Linares, su directora. Tras mencionar que forma parte de la Red Andaluza Escuela ‘Espacio de Paz’, creada para facilitar el intercambio de recursos y experiencias entre centros “para la mejora de la convivencia escolar y la difusión de la cultura de paz”, destaca el Consejo de Gobierno el trabajo del colegio y su comunidad educativa para promover la convivencia . También promueve la convivencia con sus escuelas deportivas. No olvida tampoco la aplicación que hace del Plan de Igualdad de Género en Educación, “con actuaciones dirigidas a erradicar la cultura que sustenta la desigualdad entre hombres y mujeres”. Valora también sus actividades medioambientales y la educación en estos valores a través del programa Aldea y el uso del ajedrez como herramienta educativa con AulaDJaque o el AulaDCine para la alfabetización audiovisual. Concurre también el mérito del colegio por el desarrollo del programa Creciendo en Salud, que pretende inculcar hábitos saludables de vida.

El Programa Aldea de educación ambiental para la comunidad educativa, el AulaDJaque.

<i>Ramiro Rivera, en la biblioteca de Lendínez (Torredonjimeno). / Agustín Muñoz / Archivo Diario JAÉN.</i>
Ramiro Rivera, en la biblioteca de Lendínez (Torredonjimeno). / Agustín Muñoz / Archivo Diario JAÉN.

También ha otorgado el Consejo de Gobierno la Medalla de Andalucía de Investigación, Ciencia y Salud al cirujano cardiovascular jiennense, nacido en Santiago de Calatrava, Ramiro Rivera López. Glosa el Gobierno andaluz su amplia trayectoria e hitos de primer nivel en el desempeño de su trabajo y especialidad. Refiere su condición de académico de honor de la Real Academia de Medicina y de miembro de la primera junta directiva democrática del Colegio de Médicos de Sevilla (1968), además de presidente del Consejo General de Colegios Médicos de España (1982-1986). En 2014 le fue concedida la primera Gran Cruz de la Sanidad Madrileña y en 2018 fue nombrado consejero del Instituto de Estudios Giennenses. Refiere también su formación en las universidades de Birmingham, Stanford, Leiden y el Instituto de Cardiología de Montreal. Asimismo, el mérito de haber iniciado en Andalucía la cirugía cardiaca abierta bajo circulación extracorpórea y ser pionero en España de una serie de intervenciones quirúrgicas como la primera resección de aneurisma de aorta abdominal, el primer trasplante renal heterozigótico o el primer injerto en by-pass aortocoronario, entre otros. Creó, asimismo, el servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Gregorio Marañón de Madrid en 1973. Ramiro Rivera López fue cofundador de las sociedades españolas de Cirugía Cardiovascular y de la European Association of Cardiothoracic Surgery, que presidió en 1992.

<i>Francisco Romero y Silvia Peláez. / Agustín Muñoz / Archivo Diario JAÉN.</i>
Francisco Romero y Silvia Peláez. / Agustín Muñoz / Archivo Diario JAÉN.

Igualmente es Medalla de Andalucía de la Economía y la Empresa la empresaria jiennense Silvia Peláez, de Alcalá la Real, donde nació, pero asentada en Guarromán. La reconocida ‘Quesos y Besos’ es la empresa que fundó con su marido Francisco Romero. El Consejo de Gobierno dice al respecto que “ha marcado su trayectoria profesional y personal”. Empresa premiada, destaca, entre más de 4.000 participantes, con el premio World Cheese Award 2021 al mejor quesdel mundo por ‘Olavidia’ y primer premio del campeonato Gourmetquesos al Mejor Queso de España, “su empresa se ha convertido en todo un referente para la producción de productos lácteos de calidad de forma artesanal y respetuosa con el medio ambiente”. De lgual forma pondera el Ejecutivo andaluz el compromiso de Silvia Peláez con el mundo rural antes incluso de iniciar su nueva trayectoria rpofesional y empresarial: “Insiste en la necesidad de actualizar la producción y el mantenimiento de los valores medioambientales vinculados con la producción agroalimentaria, así como los valores para evitar la despoblación de las zonas rurales”. La empresaria jiennense nació en el seno de una familia hganadera y dedicada a elaborar quesos desde hace varias generaciones. Se le valora también “su apuesta por los quesos de coagulación láctica y su afán emprendedor le impulsaron a crear ‘Quesos y Besos’, una empresa joven pero que ha revolucionado la forma de comprar y disfrutar del queso creado en la Sierra Morena de Jaén, mezclando la tradición con la innovación”.

<i>El color verde del Unicaja Jaén en el podio ‘indoor’ 2023 del Campeonato de España con el saltador Carlos Rojas. / Archivo Diario JAÉN.</i>
El color verde del Unicaja Jaén en el podio ‘indoor’ 2023 del Campeonato de España con el saltador Carlos Rojas. / Archivo Diario JAÉN.

Asimismo, hay protagonismo jiennense compartido en otra de las distintciones: La Medalla de Andalucía del Deporte otorgada a la Fundación Unicaja que, entre otros proyectos en Andalucía, impulsa el equipo de atletismo jiennense que lleva su nombre y que cosecha éxitos notables allí donde compite. Las más recientes, en el Camponato de España de Ateltismo ‘indoor’ celebrado el pasado fin de semana. Y el equipo emblema del baloncesto andaluz, el Unicaja Málaga, reciente ganador de la Copa del Rey de Baloncesto, entre otros títulos. También impulsa el Voleibol Almería, equipo referente en su modalidad. Además, el Consejo de Gobierno también a acordado conceder La Medalla ‘Manuel Clavero Arévalo’, ex aequo, en la empresaria y política Mercedes Moll de Miguel y a la directora de cine Pilar Távora. La demás personas y entidades reconocidas con las medallas de Andalucía son el periodista José María Segovia (Ciencias Sociales y las Letras), la Universidad Pablo de Olavide (Ciencias Sociales y Letras), el autor de Carnaval Julio Pardo, a título póstumo (Artes), el pintor Juan Valdés (Artes), al Real Club Marítimo Mediterráneo de Málaga (Deporte), al Grupo Mas (Economía y Empresa), a la empresaria Silvia Peláez (Economía y Empresa), al Instituto Andaluz Universitario de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos (Investigación, Ciencia y Salud), al cirujano Ramiro Rivera López (Investigación, Ciencia y Salud), al empresario Manuel Contreras Ramos (Proyección de Andalucía), al grupo Siempre Así (Proyección de Andalucía), al torero Manuel Benítez ‘El Cordobés’ (Proyección de Andalucía), a María Ángeles Cayuela (Mérito Medioambiental), a la veterinaria María Sánchez Rodríguez (Mérito Medioambiental) y a la Unidad de Policía de la Comunidad Autónoma de Andalucía (Valores Humanos). Finalmente, el Consejo de Gobierno ha acordado los nombramientos, conocidos desde este lunes, de la artista Lola Flores, a título póstumo, y del cantante David Bisbal como Hijos Predilectos de Andalucía.

-->
Jaén