Más Guardia Civil en los accesos a Jabalcuz para evitar nuevos accidentes
Los vecinos plantean soluciones para mayor seguridad en la zona

La Guardia Civil refuerza su presencia en la A-6050, conocida como carretera de Los Villares, tras el accidente de tráfico del pasado 21 de enero, que se cobró la vida de una mujer de 60 años, vecina de Jabalcuz. Fue un choque lateral entre dos turismos. Uno de los vehículos se saltó el “stop” y arrolló el coche de la víctima mortal mientras se incorporaba a la vía tras abandonar su residencia. La presidenta de la Asociación de Vecinos Paraje de Jabalcuz, Nana Salcedo, celebra la decisión y reconoce la satisfacción de los residentes por la presencia de la Guardia Civil en el lugar: “Se notará dentro de unos días, cuando las multas empiecen a llegar a casa de los infractores”. En esta línea, asegura que hubo un coche camuflado durante todo el fin de semana después del desvío hacia Jabalcuz, donde la velocidad máxima permitida es de 60 kilómetros por hora: “La gente no respeta la velocidad al entrar y tampoco en la carretera”.
La Delegación de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, titular de la carretera, se comprometió entonces a estudiar alternativas para favorecer la seguridad vial en la A-6050 a la altura de Jabalcuz. Según cuenta Salcedo, se reunieron la semana pasada en la sede de Fomento, en el Polígono del Valle, y el miércoles lo volvieron a hacer sobre el terreno, donde hubo que modificar alguno de los acuerdos por la imposibilidad de llevarlos a la práctica. “Se cambiaron varias cosas de las que habíamos planificado originalmente en Fomento. Por la subida tan pronunciada que hay en la entrada, no se puede instalar un lomo de asno al final de la cuesta porque supone un problema para camiones y autobuses”, indica la presidenta de “Paraje de Jabalcuz”. Entre las propuestas de este colectivo vecinal de la zona norte de Jaén capital, destaca la instalación de bandas sonoras, señalización vertical que indique la obligatoriedad de reducir la velocidad, señales luminosas, bolardos y la eliminación de un paso para peatones, entre otras.
Fomento tiene plena disposición para solventar una reivindicación histórica
La Delegación Territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía muestra su plena disposición a colaborar con las peticiones de la Asociación de Vecinos Paraje de Jabalcuz y brindará la cobertura necesaria para solventar una reivindicación histórica. Desde que ocurrió el accidente mortal, el 21 de enero, los técnicos de la Delegación analizan diferentes alternativas para más seguridad en la carretera de Los Villares, concretamente en el desvío hacia Jabalcuz. El objetivo es tratar de eliminar las acciones irregulares que se producen hasta ahora, y es que no son pocos los conductores que, con el objetivo de adelantar a vehículos lentos, como los tractores, más presentes durante la época de recogida de la aceituna, ya próxima a terminar, toman el desvío hacia Jabalcuz, suben la rampa, no tienen en cuenta el “stop” y vuelven a bajar lo más rápido posible para adelantar de manera irregular. Lamentablemente, tuvo que fallecer una persona para que tanto los conductores como las administraciones públicas tomen cartas en el asunto y esta modalidad de adelantamiento temerario se erradique, porque lo que supone ahorrar unos minutos de trayecto, le costó la vida a una vecina de Jabalcuz. La reivindicación, recuerda la responsable de “Paraje de Jabalcuz”, Nana Salcedo, iba y va camino de ser histórica.