Más de 400 toneladas de comida para 25.000 personas

El Banco de Alimentos y la Cruz Roja reciben una ayuda de fondos europeos

01 jul 2016 / 10:00 H.

Más de 25.000 personas, de los que 1.300 son lactantes, de la provincia recibirán alimentos, durante los próximos meses, de las 400 toneladas de productos que se repartirán desde la Cruz Roja y el Banco de Alimentos para las familias más necesitadas. Esta cantidad pertenece a la primera fase del plan 2016 de ayuda alimentaria que cada año pone en marcha el Fondo de Ayuda Europea para las personas más desfavorecidas y que entrega a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

A la espera de ser repartidos, los palets de comida, como aceite de oliva, arroz blanco, cereales infantiles, conservas de atún, tomate frito, judías verdes, crema de verduras, galletas, leche, tarritos infantiles y pasta alimenticia, aguardan en los almacenes que la Cruz Roja Española y la Fundación Banco de Alimentos, entidades encargadas de su recepción y distribución, tienen en el Polígono de los Olivares. Concretamente, el subdelegado del Gobierno, Juan Lillo, visitó las naves, donde estuvo con los presidentes provinciales de la Cruz Roja y el Banco de Alimentos, José Boyano y Francisco Luque, respectivamente.

Desde que llegaron los paquetes de comida, las organizaciones pusieron en marcha su mecanismo para hacer llegar los productos a quienes realmente los necesitan. Un complejo dispositivo que se encargará de repartir los 405.802 kilos de alimentos, cuyo importe asciende a 256.272 euros. Así, las organizaciones asociadas de reparto (OARs), que son 125 en la provincia, se encargarán de recoger los productos y trasladarlos a los municipios de la provincia para distribuirlos entre las personas y familias beneficiarias. La mayoría de estas OARs está formada por los servicios sociales de los ayuntamientos y casi todas las asambleas locales y comarcales de Cruz Roja. También participa un variado colectivo de organizaciones voluntarias, como fundaciones benéficas, parroquias y monasterios, confesiones religiosas, asociaciones de vecinos y entidades solidarias. Los alimentos fueron seleccionados teniendo en cuenta consideraciones nutricionales y su facilidad de manejo y distribución.

El subdelegado recordó que, en los últimos programas, la entrega de alimentos va acompañada de otras actuaciones dirigidas a favorecer la inclusión social de los beneficiarios, como ofrecerles información sobre los recursos sociales más cercanos, elaborada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.