Más de 26.000 piezas harán referente al Museo Íbero de Jaén

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, valora la labor para hacer del espacio “el gran centro internacional” sobre la cultura íbera

03 may 2024 / 07:00 H.
Ver comentarios

Una colección de más de 26.000 piezas en el Museo Íbero de Jaén. Así lo indicaba este jueves el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, en el pleno del Parlamento andaluz, quien destacaba el trabajo que la Junta de Andalucía realiza en la pinacoteca de la capital, “el gran centro internacional” sobre esta cultura, al tiempo que señalaba que albergará más de 26.000 piezas. “El objetivo es que este espacio proyecte a la ciudad como el gran centro internacional para el conocimiento y el estudio de la civilización íbera”, aseguraba Bernal, quien a su vez recordaba el protocolo general firmado entre el Ministerio de Cultura y la Junta de Andalucía para la cesión en depósito de colecciones íberas de carácter estatal. A través de este acuerdo, el Gobierno de España se comprometió a ceder, en depósito temporal, 2.635 bienes pertenecientes a colecciones de museos de titularidad estatal y gestión transferida a la comunidad autónoma. En su mayoría, estas piezas proceden del Museo de Jaén y hace unos días se comenzaba con el traslado. Las primeras que se han trasladado pertenecen al conjunto escultórico de Cerrillo Blanco de Porcuna. “Pero, no solamente va a tener como dotación estas piezas procedentes del Cerrillo Blanco de Porcuna, sino también otras 3.600 piezas de titularidad autonómica que estaban en diferentes museos de Andalucía y que van a ser llevados al museo de referencia en Andalucía, al museo de referencia en España del arte íbero”, añadía. De esta manera, “al final, serán más de 6.235, que se unirán a las 20.000 que ya existen” en el espacio museístico de la capital jiennense, según afirmaba el titular de Cultura, Turismo y Deporte.

La futura colección permanente del Museo Íbero contará con 6.235 obras más que se añaden a las más de 20.000 que tiene en la actualidad. Es decir, a las 2.635 pertenecientes del Estado, a las que hay que añadir 3.600 de titularidad autonómica, que pasarán a la colección permanente del Museo. Al hilo, ha puesto de relieve que el Museo Íbero “es un centro cultural y científico fundamental para la comprensión y apreciación de la cultura íbera”. “Y estamos trabajando para que sea un referente para la promoción del patrimonio histórico de la región de Jaén y de España en general”, subrayaba. Por su parte, el parlamentario del PP defendía la labor de la Junta para “rellenar con esas piezas” un museo que “se construyó, pero que ahí se quedó a ver los tiempos pasar”. En todo caso, afirmaba que “no han parado de celebrarse ni hacerse cosas”, con diferentes muestras temporales y “multitud de actos” tanto institucionales como de otra índole. Igualmente, se refería a iniciativas como la “restauración en vivo”, que ha permitido a muchas personas asistir a este tipo de actuaciones sobre piezas arqueológicas. También destacaba que muestras, como por ejemplo huellas infantiles, se están trasladando por el resto de la provincia”.

Jaén