Más de 1.200 casos de víctimas de violencia
En la provincia no se dan situaciones de riesgo extremo, tampoco entre los 16 menores registrados en VioGén

El Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género, VioGén, registra en la provincia 1.277 casos activos, ninguno de ellos de riesgo extremo —4 en alto, 104 en medio y 693 en bajo—, según explicó la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, que destacó como dato positivo el aumento de los medios telemáticos en la protección, que incrementó su uso en un 6,9% lo que, explicó, garantiza un mayor nivel de seguridad para estas mujeres y sus hijos. En cuanto a los menores registrados en VioGén, hay 16 y ninguno calificado como de riesgo extremo o alto.
Este sistema se nutre de la información obtenida a partir de formularios de valoración de riesgo que sirven de base para adoptar medidas preventivas y de seguimiento y protección a las víctimas, ajustadas a cada caso. Otros parámetros a los que hace seguimiento la red son las llamadas al 016, que en 2018 supusieron en Jaén 48, frente a las 60 del 2017. El 60 por ciento de éstas fueron efectuadas por las propias mujeres víctimas, mientras que el resto fueron realizadas por familiares o allegados.
Por su parte, la responsable de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la delegación del Gobierno en Andalucía, Maribel Montaño, recordó que de los 354 Ayuntamientos andaluces adheridos a este sistema, 20 son de la provincia y tres se encuentran en proceso. Hay casos como Linares, que en 2010 creó una unidad específica, o Úbeda, que se incorporó a VioGén el pasado 2011.
Montaño pidió “unidad y colaboración de todas las administraciones y organismos implicados y concienciación de la sociedad civil para combatir la violencia de género”, que solo en 2018 le costó la vida a 12 mujeres y a un menor. Montaño advirtió de que en la lucha contra la violencia machista no se puede dar “ni un paso atrás” y que el cumplimiento de la Ley integral contra la Violencia de Género y el desarrollo del Pacto de Estado que suscribieron los partidos son pilares básicos de la política de Gobierno de Pedro Sánchez”.