Marruecos llama a la puerta

Empresarios del Reino Alauita conocen Jaén y quieren reforzar el negocio

12 dic 2015 / 10:32 H.

La Cámara de Comercio e Industria de Jaén ejerció como anfitriona. A los empresarios marroquíes les interesa estrechar los lazos de colaboración con sus vecinos más cercanos. Por eso, quieren cerrar acuerdos, cooperar y colaborar para que los negocios crezcan.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios del Norte y vicepresidente de la Federación de Cámaras de Marruecos, Abdelhafid Aljarroudi, tuvo una “maratoniana” jornada en Jaén. Viene para intentar convencer a los empresarios jiennenses de la importancia que tiene construir puentes de colaboración entre los dos países. Además, ofrece una feria comercial, que se celebrará el próximo mes de mayo en Oujda, como un magnífico escaparate para contactar con clientes marroquíes y hacer buenos negocios en África de la mano de este país.

En esta alianza también están las cámaras de comercio de Granada y de Motril y el Puerto de esta ciudad, que puede ser la base de operaciones para cerrar los intercambios comerciales. “Hemos aprovechado la visita de Abdelhafid Aljarroudi para enseñarle el potencial que tiene nuestra tierra. Lo hemos recibido en la Cámara de Comercio de Jaén y lo hemos llevado a algunas empresas para que conozca parte de la actividad industrial y empresarial”, afirma el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Jaén, Manuel Barrionuevo. “No conocía nuestra provincia, por lo que se trata de una magnífica oportunidad para que nuestros empresarios sellen negocios y participen en actividades comerciales. A su lado siempre estaremos las Cámaras para prestarles todo el apoyo”, concluye Manuel Barrionuevo. La delegación marroquí visitó el olivar, industrias vinculadas a componentes eléctricos y se reunió con varias delegaciones de emprendedores que “sembraron” en busca de frutos para el futuro.