Marruecos hará su primera Expoliva este año en Meknès
Ferias Jaén cierra el acuerdo y tirará de las empresas jiennenses
Marruecos hará su primera Expoliva el próximo mes de diciembre. El acuerdo entre Ferias Jaén —empresa organizadora— y las autoridades del Reino Alauita es total, aunque falta la ratificación en un convenio. Hace unos días, una delegación de la empresa que gestiona la Institución Ferial y que organiza la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines se desplazó hasta Marruecos para cerrar todos los detalles dentro de una negociación que comenzó hace meses y que dio pasos de gigante en mayo durante Expoliva 2017.
Marruecos hará su feria en la ciudad de Meknès. Comenzará el 13 de diciembre y se clausurará el 16, por lo que será una muestra de inicio de campaña. Las negociaciones de Ferias Jaén con los promotores marroquíes establecen como condición, por ambas partes, que el compromiso de realizar Expoliva en Marruecos sea, al menos, de dos ediciones en una muestra que, al igual que la de Jaén, será bianual. La fecha de organización ha sido uno de los aspectos que más debate generó. En un principio, Marruecos proyectó que Expoliva sirviera para cerrar la campaña. En cambio, esto podría conllevar un problema para la organización, ya que Jaén no tiene Expoliva en 2018, pero sí en mayo de 2019. De ahí que, si se planificaba para esta campaña, se tendría que hacer en febrero y, poco después, la de Jaén. Por eso, se ha preferido dejarla para diciembre y ver cómo funciona. Y si hay que cambiarla, se buscaría una fecha de final de campaña que no esté cercana a la que se hace en Jaén.
Hace unos días, una delegación de Ferias Jaén viajó hasta Meknes para cerrar todos los detalles con los representantes de la ciudad, de la provincia y del Gobierno de Marruecos, que han creado una comisión para la organización de esta feria. Expoliva es una gran marca que será capaz de arrastrar a muchas empresas a esta región marroquí, que se considera el Jaén del Norte de África por el interés que muestran los agricultores por el olivar. “El acuerdo es total, aunque falta el compromiso por escrito. Nos ha llevado dos años, pero lo hemos conseguido. Jaén tiene que capitanear todo lo relativo al olivar y nadie mejor que nosotros para organizar una gran feria, que seguro que será una magnífica oportunidad para Marruecos y, a la vez, para todas las empresas de la provincia, que están a la vanguardia en el cultivo y en la elaboración del aceite de oliva. Expoliva es una gran marca y estoy convencido de que será una gran feria”, explica Ángel Vera, presidente de Ferias Jaén y responsable de las negociaciones con Marruecos.
Asimismo, continúa: “Expoliva es un gran paraguas para organizar un evento extraordinario. Habrá sinergias entre los productores marroquíes y los jiennenses, al igual que entre las empresas derivadas de los productos que necesita este cultivo. Cuando llegué a Ferias Jaén, uno de mis objetivos prioritarios era proyectar la capacidad que tenemos para hacer grandes eventos comerciales en el extranjero. Estoy convencido de que será el primer paso y que nos ofrecerá muchas oportunidades para ambos territorios con vistas al futuro”.
Ferias Jaén acude con la marca Expoliva, que se podrá utilizar siempre que la empresa jiennense sea la que ponga en marcha el evento. La cita se llamará “Expoliva Meknès” y se comenzará a promocionar muy pronto para llevar a todas las empresas que estén interesadas en cerrar acuerdos y fomentar sinergias con Marruecos.
“Expoliva Meknès” comenzará a perfilarse muy pronto, aunque existe un patrón bastante claro. Marruecos quiere hacer un híbrido entre pabellones y la propia calle para que tenga repercusión profesional y, a la par, constituya un gran evento para la ciudadanía. Por eso, se aprovechará la plaza central de Meknès, donde habrá una muestra de maquinaria y unos expositores para promocionar el aceite de oliva de calidad por parte de las empresas —con un estilo muy parecido a la Fiesta del Primer Aceite que se organiza en Jaén—. No obstante, al lado existe un gran centro de convenciones, que servirá para hacer un simposio científico y técnico, en el que las empresas y los investigadores podrán mostrar las novedades tecnológicas vinculadas al sector y las últimas investigaciones. Si se compara con la Expoliva que se hace en Jaén, tendrá una proporción cinco veces menor, aunque esto no quiere decir que no sea una gran feria, ya que Expoliva ha cogido un impulso en la provincia que es muy difícil de igualar. Marruecos cuenta con una cosecha de 100.000 toneladas y puede exportar aceite de oliva a Europa sin pagar arancel gracias a los acuerdos comerciales. Además, se trata de un socio estratégico para Estados Unidos.