María Dolores Rivilla: “Los barrios de la zona sur estamos muy unidos”

La presidenta de la Asociación Vecinal “La Gloria” habla de los nuevos proyectos y objetivos para los próximos cuatro años

30 jul 2025 / 18:00 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

La presidenta de la Asociación Vecinal “La Gloria”, María Dolores Rivilla, revalida su cargo para los próximos cuatro años con mujeres y hombres dispuestos a seguir luchando por los intereses y el bienestar de todo el barrio.

—¿Qué nuevos objetivos plantean desde la Junta Directiva en esta nueva legislatura?

—Entre nuestros objetivos se encuentra el asfaltado y acerado del barrio. Lo pedimos desde hace tres legislaturas en el Ayuntamiento. No se nos ha hecho caso y es una de las prioridades. La otra es el aparcamiento. Para estos próximos cuatros años son los dos objetivos más importantes que tenemos.

—¿Tienen marcados propósitos en el ámbito cultural y de ocio para el barrio?

—Contamos con una Escuela Flamenca, que la lleva Carlos Santiago. Apostamos por esta en estos cuatros años y ha ido bastante bien: de tener muy pocas niñas a que todas las tardes estén ocupadas por muchas personas, tanto jóvenes como mayores, que quieren bailar. También, le comentamos a Carlos que había gente de avanzada edad que quería bailes latinos. Hemos estado tres meses haciéndolos. Tuvimos que restringir la entrada de las parejas porque el enclave es muy pequeño y solo cogen quince. Hasta ahí hemos podido meter. Este año hemos vuelto a bailes latinos y seguimos con la Escuela de Flamenco. En estos cuatro años la hemos cultivado y, con esta legislatura, la seguiremos impulsando. En cuanto a cultural, antes de que acabara la legislatura en junio, hicimos un viaje al pantano del Tranco, y también hemos propuesto otro para ir a Arjona y así conocer nuestras raíces y a dónde queremos llegar. Además, mantenemos el resto de actividades, como aquellas dirigidas a las personas mayores que quieren hacer gimnasia por las mañana, el dominó, etcétera... En las fiestas contamos con el concurso de ajedrez, que vamos de la mano del colegio Andrés de Vandelvira.

—¿Qué más iniciativas plantean para estos próximos meses que se avecinan?

—Lo más cercano que tenemos programado es que, en octubre, llevaremos a cabo una ruta para conocer mejor la ciudad de Jaén y que la jornada culmine con una buena comida. También celebraremos una jornada de convivencia para el día de Santa Catalina. Además, llevaremos a cabo el grupo de petanca.

—¿Cómo es la implicación de los vecinos del barrio en estos tipos de actividades?

—Cuando ponemos la barra o cualquier fiesta de un día, todos los vecinos se implican muchísimo. En ocasiones tenemos que pedirles que se vayan porque tenemos que recoger. Es una convivencia del barrio y nos juntamos todos. Tal vez hace años que no nos hemos visto. Entonces, supone una oportunidad para poder hablar de los problemas que tenemos, de nuestras cosas... Sin duda, se fomenta la convivencia entre los vecinos. Nos gusta mucho.

—¿Cómo es la convivencia con las asociaciones de vecinos de los barrios colindantes?

—La convivencia es estupenda. Los barrios de la zona sur (La Merced, El Cauce, El Olmo, El Almendral, San Felipe, El Tomillo y La Gloria ) tenemos un grupo en WhatsApp donde comunicamos cualquier cosa que pueda afectar a nuestras respectivas zonas, como en el caso de las manifestaciones, con las que nos cortan algunas vías de acceso. No podemos pasar y tenemos que dar la vuelta por la variante sur o la circunvalación. No tenemos más salidas ni entradas. En cuanto somos conocedores de algo, nos ponemos en contacto con el concejal encargado del área para que nos lo confirme y se pueda solucionar. Ahí tenemos respuestas inmediatas. Por eso, los barrios de la zona sur estamos muy unidos y nos llevamos tan bien, tanto los presidentes como los vecinos. Por ejemplo, participamos en muchísimas actividades impulsadas por las otras asociaciones vecinales, como el croché. De hecho, en estos momentos estoy participando en un curso en El Tomillo y voy un par de días a la semana. Considero que tenemos que unirnos para conseguir hacer frente a todos las cosas que queremos conseguir para los vecinos de nuestros barrios. Siempre nos ofrecemos ayuda para cualquier tipo de acto que tengamos que llevar a cabo.

—¿Tenéis objetivos comunes?

—Uno de los objetivos conjuntos que tenemos los sietes es el arreglo del parque del Seminario, que está un poco deteriorado. Las siete asociaciones queremos que se adecúe porque los niños y las personas mayores acuden allí. Por lo menos que tengan sombra y bancos donde sentarse. Es un bien. Los jardines del Seminario nos cubren a todos y por eso vamos allí. Nosotros estamos juntos en cosas como estas, autobuses, limpieza... Cada uno tiene sus competencias, pero en asuntos grandes, las siete asociaciones estamos ahí, nos apoyamos la una en la otra para poder conseguirlo.

Jaén