Marea Blanca en defensa de una sanidad pública y sin recortes

“La situación es ya insostenible”, sostienen las plataformas, las cuales denuncian largas listas de espera y contratos precarios

17 nov 2024 / 12:35 H.
Ver comentarios

VÍDEO

“La sanidad pública no se vende, se defiende”. Es uno de los lemas que han llevado por bandera los 650 manifestantes que han marchado hoy por las calles de Jaén en defensa de la sanidad pública. Convocada por la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas, y en coordinación con la Plataforma por la Sanidad Pública y de Calidad de Jaén, la marcha ha salido a las doce de la mañana desde la Plaza Jaén por la Paz. Como sostiene la plataforma jiennense en sus redes sociales, no es la primera manifestación que se realiza en este sentido. Son varias las que se han sucedido a lo largo de los años, pero denuncian que “la situación es ya insostenible”.

“El gobierno de Moreno Bonilla continúa con su política de desmantelamiento de la Sanidad Pública de todos, como demuestran los siguientes datos: la cita media para Atención Primaria supera los 15 días”, asegura la plataforma en un manifiesto. Asimismo, señalan que más de un millón de andaluces está en lista de espera para visitas a especialistas hospitalarios o para cirugía, una situación que “solo beneficia a las empresas de seguros privados”. En este sentido, reclaman que la cita en Atención Primaria sea rápida y eficiente, y que se cumplan con los plazos máximos para la asistencia sanitaria establecidos por ley: 30 días para pruebas diagnósticas, 60 días para consulta con especialistas hospitalarios y de 90 a 180 días para cirugía.

Según los datos aportados por la plataforma, 78.798 jiennenses están en listas de espera de primera consulta y 53.090, fuera de plazo. A estas cifras se añaden los 18.061 que están en lista de espera de cirugía, con más de 7.500 personas fuera de plazo. Para paliar la situación, exigen un aumento de la plantilla de profesionales con “plazas estables y bien pagadas, cosa que puede hacerse con el dinero público que se está derivando al sector privado a través de sobrecostes en conciertos y pagos irregulares”. Así, sentencian que si esos sobrecostes “se aplicaran a poner en marcha al máximo los centros de salud y hospitales públicos, se solucionarían las listas de espera”.

Jaén