Manos Unidas lleva ilusión y salud a Benin y Camboya
La organización apela a la solidaridad de los jiennenses en la presentación de la nueva campaña en la capital
![Manos Unidas lleva ilusión y salud a Benin y Camboya Manos Unidas lleva ilusión y salud a Benin y Camboya](http://www.diariojaen.es/documents/10157/0/768x467/0c18/768d432/none/10717/IOKN/image_content_13727718_20190201120755.jpg)
Manos Unidas sabe que Jaén es una tierra solidaria. Por eso, está segura de que su gente pondrá su bandera en Benin y Camboya, que lucirá los colores de la salud, el progreso, el desarrollo y el futuro. Patricia Garrido, responsable de la organización, presentó anoche —en el Colegio de Arquitectos de Jaén, que cedió altruistamente su sede— una campaña en la que se promueven los derechos con hechos. Explicó que la organización celebra el 60 aniversario de su fundación —por parte de mujeres de Acción Católica— con una campaña que promueve los derechos humanos y que se enfoca desde el punto de vista de apoyo a la mujer desde el prisma de la igualdad y la dignidad. “El rostro de la pobreza en el tercer mundo es el de una mujer que, generalmente, tiene entre 30 y 45 años y dos hijos”, indicó. Por su parte, el delegado episcopal Juan Raya insistió en que educar a una mujer es construir una familia, ya que es el eje de la sociedad. La delegada de Manos Unidas en Jaén, Lola González, destacó la solidaridad de los jiennenses y la garantía que supone el proyecto de esta organización.
Precisamente, la organización trabajará para recaudar 108.120 euros en la capital que servirán para poner en marcha dos proyectos. De un lado, se mejorará las oportunidades educativas de menores desfavorecidos en Benin. Se hará con las monjas Salesianas de San Juan Bosco, que trabajan en Benin con niños de la calle. Se desea que menores de 10 hasta 17 años obtengan el título de Primaria y puedan continuar los estudios de Secundaria y de Formación Profesional, es decir, sacarlos de la calle y que cuenten con los medios necesarios para labrarse un futuro digno. Se necesitan 64.060 euros para ponerlo en marcha.
Por otro lado, la capital también intentará recaudar 44.060 euros para mejorar la salud de personas seropositivas en Camboya. Lo hará con la ONG Dammayietra. Hasta ahora, ya se ha conseguido eliminar la transmisión del virus de madres a hijos. Por eso, ahora se busca dar continuidad a la asistencia de los enfermos para aumentar la esperanza de vida, atender nuevos casos de contagio, reforzar las asociaciones para que continúen la labor de prevención y ofrecer microcréditos que generen ingresos. La alta tasa de migración a Tailandia hace que muchos hombres se infecten y luego contagien a sus familias cuando regresan.