Manifestación en Jaén en defensa de la educación pública

Los sindicatos CCOO, ANPE y Ustea demandan la ampliación de la plantilla y la bajada de la ratio

14 may 2024 / 13:48 H.
Ver comentarios

VÍDEO

Al grito de “Moreno Bonilla, aumenta la plantilla” centenares de docentes de la provincia han participado en la manifestación convocada por CCOO, ANPE y Ustea con motivo de la huelga educativa puesta en marcha este martes 14 de mayo. Más de 9.000 docentes de la provincia y 108.000 en Andalucía están llamados hoy a secundar la huelga organizada por los sindicatos mencionados –tres de los cinco sindicatos con representación en la mesa de negociación–. Entre las exigencias que plantean destacan la ampliación de la plantilla y la bajada de la ratio. Asimismo, los sindicatos reclaman a la Junta que “rectifique y retome el diálogo” para “avanzar hacia un modelo educativo público de calidad e inclusivo”, así como apuntan hacia la necesidad de “el cambio de actitud de la Consejería que haga posible, esta vez sí, avanzar verdaderamente en medidas que refuercen la escuela pública andaluza y dignifiquen la labor del profesorado que la sostiene”, tal y como explicaron en rueda de prensa María Balboa, José Cuadrado y Javier Luque, representantes de Ustea, ANPE y CC OO respectivamente. La marcha ha salido desde la Subdelegación del Gobierno con destino la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía. Las centrales sindicales convocantes reclaman al gobierno andaluz y a su Consejería de Desarrollo Educativo y FP que “asuma su responsabilidad sin escudarse en un contexto estatal que no es ni puede ser un obstáculo para la defensa de nuestra Educación Pública”. En este sentido, reclaman una mejora de las condiciones laborales del colectivo docente, y sobre todo, una serie de medidas que garanticen una Educación Pública de máxima calidad “como la que Andalucía merece”.

Ante esta convocatoria, la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha asegurado que “no hay motivos de peso” para esta huelga. Para ello, ha ofrecido cifras tanto de aumento de plantilla como de bajada de ratio. Sobre los recursos humanos, ha asegurado que en el sistema hay 7.000 profesores más que hace cinco años aunque se han perdido 90.000 alumnos. Sobre las retribuciones, “los docentes andaluces eran los peor pagados de España y ahora están por encima de la media salarial de España”, ha defendido Del Pozo para la que la plantilla es ahora “la más amplia, la mejor pagada y la más estable de la historia”. En este punto, ha recordado la próxima convocatoria de 14.000 plazas para 2025 y 2026 y ha remarcado que desde 2019 y hasta 2026, la Junta habrá convocado 40.000 plazas, “el triple” de lo que convocaron gobiernos autonómicos socialistas en el mismo periodo de tiempo.

Jaén