Malestar por falta de personal en el juzgado de las hipotecas

Reclaman más letrados de la Administración de Justicia para agilizar los procesos

15 jul 2022 / 17:57 H.
Ver comentarios

Fue creado para atender las denuncias relacionadas con las cláusulas suelo de las hipotecas y, hoy en día, está considerado uno más. El Juzgado de Primera Instancia número 2 de Jaén es uno de los que más actividad presenta en la actualidad y los profesionales que tienen relación diaria con él aducen falta de personal. El problema está, concretamente en los letrados de la Administración de Justicia, conocidos como secretarios judiciales. Las bajas médicas hacen que el dinero esté retenido y no puedan cobrar los denunciantes ni quienes les representan.

El decano del Colegio de Procuradores de Jaén, José Ramón Carrasco Arce, asegura que prepara un escrito conjunto con el de Abogados para exigir una solución en un juzgado de eminente contenido económico en el que todavía hay procedimientos sin resolver desde hace más de cuatro años. “La situación ocasiona graves perjuicios al justiciable, que no puede cobrar las cantidades pagadas indebidamente por gastos y por suelo en su hipoteca”. Solicita, en este sentido, un refuerzo de personal, tanto de funcionarios como de letrados de la Administración de Justicia, con la finalidad de agilizar los plazos tanto de resolución del procedimiento judicial como de la entrega del dinero consignado al ciudadano que ya tiene una sentencia favorable. El decano del Colegio de Abogados, Javier Pulido, dice que prefiere seguir los trámites de reclamación oficiales antes de pronunciarse públicamente. Sin embargo, la decana de los jueces, Valle Elena Gómez, asegura que está al tanto del problema y coincide en que la principal preocupación radica en el dinero que hay retenido. “Me consta que mis dos compañeros trabajan a destajo para intentar agilizar las denuncias lo máximo posible, pero es necesario que se incremente el cupo de los letrados de la Administración de Justicia, no ya por las bajas en sí, sino porque hace falta un tercero, ya que se trata de un juzgado en el que se maneja mucho dinero”, expone.

Contestación

El secretario coordinador provincial, Juan Ramón Gómez Lara, subraya que no existe una queja formal acerca del problema planteado por los colegios profesionales. Reconoce que, en un mes, se han producido dos anomalías por problemas médicos, pero en este momento trabajan dos personas en ese puesto de trabajo, uno como sustituto y otro como refuerzo, procedente de otro juzgado, en este caso un Penal de la capital. Explica que el 30 de junio expiró la cláusula de exención, mediante la que no entraron durante seis meses nuevos casos al Juzgado de Primera Instancia número 2, y que ahora empiezan un periodo de tres meses de prórroga solicitado por los propios jueces. Juan Ramón Gómez garantiza la agilidad de los procedimientos en una sección de especial complejidad. “Está mejorando y las demandas se van aclarando. Una vez que tengamos la queja, daremos traslado al órgano competente y seguro que habrá una solución”. agrega.

Jaén