“Luz verde” a la cesión de terreno del Olivo Arena
Márquez recrimina que pese a su apoyo para el proyecto, el Ayuntamiento acometerá “solo” la pista de atletismo
El alcalde de Jaén, Javier Márquez, firmó la cesión del terreno para que la Junta y la Diputación procedan a la construcción del Palacio de Deportes en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos. La rúbrica se produjo tras la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del levantamiento de la suspensión urbanística que tenía el entorno de Ifeja. Márquez apuntó que se trata de un acuerdo “a tres bandas”, puesto que desde el Consistorio se pone disposición de las administraciones provincial y autonómica este terreno para que procedan a la construcción del nuevo equipamiento deportivo. “Este acto de lealtad municipal supone un paso fundamental que demuestra el interés de la ciudad de Jaén para que se construya este pabellón deportivo. Esperamos que sea pronto una realidad y que todos los jiennenses puedan disfrutar de las instalaciones”, argumentó.
El Palacio de Deportes Olivo Arena cuenta con un presupuesto de 20,5 millones de euros, que la Diputación y la Consejería de Turismo y Deporte financiarán a partes iguales. Se construirá en una parcela del Recinto Provincial de Ferias y Congresos de más de 41.000 metros cuadrados.
Su capacidad será de 6.589 espectadores, de los que 65 son plazas adaptadas para personas con discapacidad. El graderío se divide en dos partes: una grada telescópica con 2.776 plazas que arranca a pie de pista, y una grada fija con 3.813 plazas. De estas plazas, 87 asientos conforman el palco y 60 están reservados para medios de comunicación. El proyecto también contempla la creación de 310 nuevas plazas de aparcamiento más 192 para motos junto al Palacio de Deportes, que vendrán a sumarse a las más de 500 plazas ya existentes en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos.
Por otra parte, Márquez destacó en el pleno de debate sobre el estado de la ciudad, que pese a apoyar a la Junta y a Diputación en este proyecto, el Ayuntamiento se verá solo en la construcción de la pista de atletismo de 8 calles. En la actualidad, la capital es la única andaluza que no cuenta con instalaciones de este tipo.