Luis Planas liga al precio la caída de la venta de aceite

El ministro cree que la crisis y el auge de su valor repercute en las compras de los consumidores españoles

01 feb 2019 / 12:06 H.

El ministro de Agricultura, Luis Planas, considera que el incremento del precio del aceite de oliva tiene una consecuencia directa en las ventas o, lo que es lo mismo, que el auge de la cotización hace que se compre menos dentro del país. El ministro asegura que hay “estabilidad” en el ámbito europeo sobre la Política Agrícola Común (PAC) ya ha subrayado en este sentido que, con independencia del Brexit, hasta 2020 se van a pagar las mismas ayudas a agricultores y ganaderos.

“Con Brexit duro y sin Brexit duro, es decir, se vayan los británicos por las buenas o con acuerdo, hasta el año 2020, que concluye la PAC, se van a continuar pagando las mismas ayudas a agricultores y ganaderos”, afirmó Luis Planas, quien insistió, en declaraciones a la Cadena Cope, recogidas por Europa Press, en que la salida del Reino Unido de la Unión Europea no afectará a las ayudas. Sobre el aceite, el ministro reconoce que, a pesar de que España exporta más del 50% de la producción, ha bajado el consumo nacional, lo que ha atribuido al factor precio y a la crisis. En cuanto a los aranceles contra la aceituna negra española que ha impuesto Estados Unidos, el ministro ha explicado que Estados Unidos considera que existe ‘dumping’ y que la PAC es “una subvención no admisible”. En este sentido, ha dicho que los aranceles del 35% sacan a España del mercado, una situación que ha calificado de “injusta”.

Mientras, el mercado del aceite de oliva experimenta una leve caída de la cotización. Se trata de un fenómeno habitual que corresponde con la fecha de producción. Las cooperativas y las almazaras cuentan con bastante producto disponible y salen al mercado con operaciones para liberar bodega o para soltar algunas toneladas para obtener liquidez. Esta situación suele frenar las ventas, ya que los que compran suelen frenarse para empujar el precio un poco más hacia abajo, es decir, se esperan para ver si baja un poco más. No obstante, la disponibilidad de producto en el mundo será muy similar a la del año pasado, por lo que se espera que la cotización tienda a estabilizarse.