Los vecinos exigen que haya más seguridad en Puente Tablas

La asociación del barrio pide contar con los mismos servicios que hay en la ciudad

31 ene 2019 / 11:40 H.

Un barrio en el que la población tiene una “avanzada edad”, aislado del resto de la ciudad y en el que, como denuncia la Asociación Puente Ibérico, apenas hay vigilancia policial. Con esta situación, los robos se suceden en el Puente Tablas, para desesperación de sus habitantes, que reclaman que la Policía Local incluya esta parte del término en sus patrullas. Maribel Sánchez, una de las vocales de la asociación lamenta que, solo en lo que va de mes, se hayan registrado dos asaltos en domicilios, el último, el pasado 24 de enero. Mientras lo logran, “Puente Tablas” decide apelar a la colaboración ciudadana para, de esta forma, detectar a los ladrones que decidan visitarlos. “La ausencia de presencia policial pone la cosa fácil a los amigos de lo ajeno. Rogamos a los vecinos informen a las autoridades de movimientos sospechosos”, es uno de los mensajes distribuidos a través de las redes sociales. Gracias a esta mayor concienciación, como destacan desde la asociación, se logró que la Guardia Civil acudiera ante “los movimientos sospechosos” que se observaron.

La sensación de inseguridad es tal que se plantea la posibilidad de contratar vigilancia privada. Incluso, la representante de la asociación deja claro que, aunque se interpusieron las correspondientes denuncias por lo sucedido, las víctimas optan por “permanecer en el anonimato”, por si sufren “represalias”.

No es el único problema que tienen el de la inseguridad, tal y como critican, puesto que el sistema de recogida de basura también les genera complicaciones. De hecho, vecinos de la calle Huelva solicitaron, mediante un escrito dirigido al Ayuntamiento, por el que se exigen que se cambie la instalación de unos contenedores para evitar los malos olores y la acumulación de suciedad junto a las viviendas. El pasado verano, los residentes en esta zona de la capital ya lamentaron que, de buenas a primeras, se hubiera cambiado el sistema de recogida de basura y, en lugar de con el método puerta a puerta, se haya optado por la colocación de unos contenedores comunitarios. La asociación vecinal lamenta otras carencias, como los cortes de luz, para la que reclaman que se mejore el abastecimiento, al igual que solucionar otras “demandas históricas”, como la mejora del mantenimiento urbano o la apertura de una sede, que permita poner en marcha actividades dirigidas a esta población. De hecho, tienen hasta una posible ubicación, los vestuarios del campo de fútbol que hay en la zona, actualmente, en muy mal estado y convertidos en un foco de insalubridad, así lo explicó el presidente del colectivo, Jaime Romero, que recordó que la ocupación de esta zona ronda el 85% todo el año. Además, en este núcleo de población se encuentran los restos del oppidum de Puente Tablas. Fruto de treinta años de investigación, el yacimiento da testimonio de su gran valor patrimonial, a través de una amplia ocupación humana del lugar, desde la Edad del Bronce hasta época Islámica, pero la fase más importante es el periodo ibérico, principalmente el siglo IV antes de nuestra era. Con una visita, que puede incluir un centro de interpretación, se puede conocer como vivían los íberos del alto Guadalquivir, contemplar una de las más potentes fortificaciones con más de 300 metros conservados.