Los toreros banderilleros triunfan en Jaén

Ferrera, El Fandi y Escribano muestran una pasión sin igual en la primera corrida de San Lucas

13 oct 2024 / 21:00 H.
Ver comentarios

La primera corrida de toros de la feria de San Lucas tenía como gran atractivo la recuperación de la corrida de toros con toreros banderilleros. Un clásico que ha vuelto hoy a Jaén con un gran éxito en el ruedo y más de media plaza en los tendidos. Antonio Ferrera llevaba desde el año 2001 sin pisar el Coso de la Alameda y Manuel Escribano sólo lo hizo en el 2006 cuando se celebró la corrida moderna de Salvador Távora. Dos toreros con más de 20 años de alternativa que eran casi desconocidos para el gran público de Jaén, pero que han emocionado a los tendidos de la Plaza de Toros de Jaén junto a El Fandi, quien desde sus comienzos siempre fue un ídolo para esta plaza.

En los tres primeros toros compartieron los diestros el tercio de banderillas ante la invitación del lidiador correspondiente. Así, hasta en tres ocasiones el público pudo disfrutar de un emocionante tercio donde los tres diestros dieron lo mejor de sí para colocar sus respectivos pares de banderillas, realizándose los quites correspondientes, colocando los toros a cuerpo limpio y parándolos al finalizar el tercio. Manuel Escribano hacía su presentación en Jaén en una corrida de toros al uso y se ganó la repetición por sus propios méritos. En su primer ejemplar, de la ganadería de El Torero se fue a recibirlo a la puerta de chiqueros, no perdonó el quite posterior y compartió las banderillas con sus compañeros. Tras brindar al público, creó una faena de mucho temple, con tandas en las que hubo hondura en los muletazos por ambas manos y supo llevar las embestidas donde quiso. Cortó dos orejas tras dejar una estocada algo tendida.

En el sexto de la tarde, con un toro de Fuente Ymbro, volvió a irse a la puerta de chiqueros, donde lo recibió de rodillas en los medios. Después templó a la verónica y por chicuelinas en el recibo, y se ciñó el capote en el quite por el mismo palo. Dejó un tercio de banderillas de gran pureza colocando los mejores pares de la tarde. Con la muleta Manuel Escribano supo aprovechar el gran toro de Fuente Ymbro, un ejemplar repetidor y con codicia, colaborador necesario para el gran triunfo y dimensión del diestro. Comenzó con la muleta de rodillas en el tercio, para seguir con la mano derecha y crear una faena completa por ambas manos con tandas ligadas, llevando al animal, entregándose, colocándose en el sitio y acortando las distancias cuando fue necesario, destacando tanto en el toreo fundamental como en los adornos que remataron las series. Mató de una estocada y cortó dos orejas tras una gran petición de rabo. Antonio Ferrera, que abría el cartel, es un diestro de muchísima personalidad y así lo demostró desde su recibo al primer toro con su característico capote verde con las cadenciosas verónicas. El tercio de banderillas fue compartido entre los tres diestros y con la muleta creó una faena de mucha intensidad. El toro de El Torero fue un ejemplar con ímpetu que junto con la personalidad de Ferrera lograron la transmisión de la faena en los tendidos, que pese a la brevedad y la colación defectuosa de la defectuosa de la espada fue premiada con dos genererosas orejas. En el cuarto toro de la tarde fue preciso el recibo con unas cadenciosas verónicas y puso tres pares de mucha transmisión. Tras los primeros compases la faena la banda de música comenzó a sonar y antes de los primeros acordes el torero pidió a la Sociedad Filarmónica Ciudad de Jaén el pasodoble Nerva que fue el hilo conductor de la faena de muleta ayudándole en una faena larga y entregada del diestro. Mató de media estocada tras aviso.

El Fandi, un torero que conoce la plaza de Jaén como nadie y en la que ha sumado innumerables triunfos, volvió a no defraudar a nadie y se entregó ante un público que lo admira. Recibió a su primero de rodillas en el tercio con tres largas y después quitó por chicuelinas. Con la muleta llegó a templar a este ejemplar que, en ocasiones, perdió las manos cuando se le exigió, pero que mantuvo la transmisión. Mató de una estocada al segundo intento. Con el sexto volvió a lucirse con el capote, primero en el recibo con la verónica y luego con un quite por lopecinas y puso cuatro pares de banderillas entusiastas. Este quinto toro tuvo duración y transmisión, dos virtudes que el granaíno aprovechó para crear una faena con en la que hubo tandas, sobre todo, con la derecha, que conectaron con los tendidos, así como los finales de las series. Cortó una oreja al dejar la espada al segundo intento. Con los tres diestros a hombros finalizaba una tarde muy esperada en que volvieron al Coso de la Alameda los toreros banderilleros y en la que nadie se quedó indiferente. Un artículo escrito por Marisa Fernández.

Toros de El Torero (1º, 3º y 5º) y Fuente Ymbro (2º, 4º y 6º).

Antonio Ferrera: dos orejas y dos orejas tras aviso.

El Fandi: oreja con petición de la segunda y dos orejas.

Manuel Escribano: dos orejas y dos orejas con fuerte petición de rabo.

Jaén