Los servicios de Emergencias rozan la perfección en Jaén

Evalúan con un 9,6 sobre 10 el servicio recibido por los equipos del 061

24 feb 2019 / 11:20 H.

Buenos profesionales. Son muchas las críticas que se han vertido sobre la sanidad pública de la provincia en los últimos meses a través de varios colectivos, sin embargo, los jiennenses coinciden cuando se trata de evaluar a quienes los atienden ante una emergencia. Según las encuestas anuales que se realizan desde el año 2000 a los ciudadanos que necesitaron de los servicios de los equipos de emergencias del 061, los datos sentencian que los ciudadanos de la provincia valoran con un 9,6 a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias de la Consejería de Salud. En relación con las personas que solicitaron asistencia, destacan, en primer lugar, la amabilidad de la persona que les atendió la llamada, con un 9,2, y a continuación la seguridad transmitida por el teleoperador, con un 9,1, y el interés mostrado por el problema durante la atención telefónica, con un nueve.

El objetivo de la encuesta es conocer la opinión de la ciudadanía sobre las distintas fases del proceso de atención sanitaria a las urgencias y emergencias, que engloba desde la recepción de la llamada al Centro de Coordinación de la provincia, hasta la asistencia ofrecida a los pacientes que lo necesitan por los equipos de emergencias. La edad media de los pacientes asistidos que fueron encuestados es de 61 años, y el 51 por ciento de ellos son mujeres. El 061 en Jaén cuenta con dos equipos de emergencias que dan cobertura, uno a la capital, su área metropolitana y parte de la zona sur, y otro que presta servicios a la zona norte de la provincia de Jaén. Además, se cuenta con dos helicópteros situados en Baza (Granada) y Córdoba que dan cobertura a las emergencias por vía aérea a toda la provincia. También hay un equipo de traslados de pacientes críticos entre hospitales y un vehículo de apoyo logístico para la intervención inmediata en situaciones de emergencias colectivas y catástrofes.

Corta estancia. Los hospitales de Jaén registran la tercera estancia media hospitalaria más baja de Andalucía, con 6,19, tal y como publica el INE, que extrae los datos de la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria. Los jiennenses se mantienen por debajo de la media de Andalucía, que se establece los en 6,54 días. Tras la situación de la provincia, se coloca Córdoba con 5,71 días, y Almería, con 6,02. Por su parte, por delante de Jaén se establece Cádiz (6,33); Huelva (6,53); Sevilla (6,71); Málaga (6,89), y Granada (7,22).

En cuando al número de altas hospitalarias, en el caso de Jaén fueron 47.293. Algunas de las principales causas fueron por dolor de garganta, 25.580, por infarto, 966, o enfermedades infecciosas, 898. En el caso de la edad media de los pacientes jiennenses, se sitúa en 56,35 años, subiendo un poco en el caso de los hombres, hasta los 58,1, mientras que en el caso de las mujeres es de 54,36, frente a los 56,55 de España y los 52,82 de Andalucía. Por su parte, la media de la estancia en los hospitales ha bajado en los últimos años en varias provincias, para lo cual existen varias explicaciones. Entre ellas, los avances médicos y el mayor uso de la cirugía ambulatoria, que es menos dañina y muchas veces no requiere días de internamiento tras una operación. Las comunidades con las mayores tasas de altas hospitalarias fueron Cataluña (12.176) y Aragón (11.867), mientras que Ceuta, con 7.588, y Andalucía (8.306) presentaron las más bajas.