Los profesores defienden a ultranza la enseñanza pública

La Asociación ANPE Jaén celebra el Día del Docente con 120 maestros

24 nov 2019 / 11:58 H.
Ver comentarios

Día de homenaje y reconocimiento. El Hotel HO Ciudad de Jaén fue el punto de encuentro de unos 120 maestros que se dieron cita para celebrar el Día del Docente, organizado por la Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza (ANPE). En el acto se dio la bienvenida a 85 nuevos maestros que acaban de lograr su plaza por oposición y se agradeció los años de dedicación a 15 profesores jubilados este curso. José Cuadrado Montañés, presidente de ANPE Jaén explicó que, previamente, se celebró el consejo sindical en el que se hizo un análisis de la situación actual de la educación. “ANPE es el único sindicato que dice abiertamente que defiende la escuela publica y vela por la educación pública a ultranza”, declaró el dirigente del colectivo en la provincia. Asimismo, recordó que “a la vuelta de la esquina” hay una nueva Ley de Educación y desde la asociación instan a los diferentes partidos políticos “a que utilicen la educación buscando consenso y nunca como interés partidista”. José Cuadros pidió la búsqueda de consenso “para que la reducción de unidades no recaiga solo en la enseñanza pública”, y subrayó la necesidad de un arbitraje para que esto se desarrolle. “Es una realidad y hay que defender una plantilla amplia del profesorado y que los compañeros desempeñen su trabajo de la forma más digna posible, donde es esencial que los centros estén acondicionados como se merecen, y no con deficiencias que encontramos a diario”, apuntó.

Antes del acto de homenaje y la comida prevista para los más de cien asistentes, el catedrático de Psicología de la Universidad de Málaga y director del Laboratorio de Emociones, Pablo Fernández Berrocal, dio una ponencia sobre la importancia de la gestión de las emociones en el ámbito profesional. Fernández explicó durante su intervención que en la sociedad actual existe el “analfabetismo emocionales”, en el sentido de que no se enseña cómo realizar la gestión de los sentimientos que, invariablemente, afectan en la jornada laboral. “Esa frase de ‘solo son negocios, no es personal’, es falsa, es inevitable que la situación emocional de una persona le afecte también a su trabajo y viceversa, por eso es tan importante aprender a gestionarlo, igual que se enseña con otras competencias”. Fernández contó que en un estudio sobre cómo varían los diferentes estados emocionales (tristeza, alegría, ira...) a lo largo de la jornada laboral, “se demostró que la emoción que más predomina, el 50%, es el enfado, mientras que la alegría y solo era el 20%; es decir, el 80% son sensaciones desagradables, y luego no podemos ir a casa como si no pasa nada”. Enseñar sobre las emociones para ser más felices dentro y fuera del trabajo.



Jaén