Los derechos fundamentales aterrizan en la tierra de olivares, 10.759 jiennenses solicitan asistencia judicial gratuita

El 87,6% de peticiones aceptadas, 8.103 ciudadanos beneficiarios de este derecho

05 ago 2024 / 07:00 H.
Ver comentarios

Los derechos primordiales alcanzan a la capital con fuerza y esmero. El año pasado 10.759 jiennenses solicitaron asistencia gratuita, un 87,6% de los registros fueron aceptados. Esto se traduce a 8.103 ciudadanos beneficiarios del derecho fundamental registrado en el artículo 119 de la Constitución Española y tipificado por la Ley 1/1996. Se puede entender como un sistema que garantiza la igualdad en los procesos judiciales, al no verse quebrado por la escasez de medios económicos. En Andalucía, también, queda regulado por el Decreto 67/2008, de 26 de febrero; modificados por el Decreto 537/2012, de 28 de diciembre, y por el Decreto 102/2020, de 21 de julio. Los colegios de abogados y procuradores son las manos que tejen la ayuda judicial.

Del total de las solicitudes presentadas 2380 fueron denegadas, 2302 porque la persona solicitante no cumplía con los requisitos para acceder a ella. Las Comisiones provinciales consideraron que 78 eran inviables o indefendibles. Y 276 expedientes continúan en proceso de resolución o han sido impugnados. Este proceso da comienzo en los Servicios de Orientación Jurídica de los colegios de abogados. La información y el acceso a la documentación requerida se encuentra en la página web de la Junta.

Las personas que tiene derecho a asistencia jurídica son aquellas cuyos ingresos anuales brutos no superen dos veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), un 2,5 para las familias con dos o tres miembros, y 3 veces del IPREM para hogares con más de 4 componentes. Además, las víctimas de violencia de género, de terrorismo y de trata de seres humanos, los menores y las personas con discapacidad en casos de abusos o maltrato; y las personas con secuelas tras un accidente.

Jaén