Los aceituneros vuelven, poco a poco, a la oficina de empleo a pedir trabajo

El desempleo crece casi el 7%, el mayor auge en España

    03 feb 2016 / 09:34 H.

    Si no fuera porque se trata de un asunto cruel y que el aspecto de las personas que van a los olivares no es el mismo que el que describe el escritor Charles Perrault, se parece al cuento de La Cenicienta. Hombres y mujeres que salen de una situación de apuro para trabajar en la recogida de la aceituna. Y durante un tiempo cumplen el sueño de ser trabajadores y de contar con un salario que les permite mantener a su familia, salir, comprar y disfrutar de la vida. Sin embargo, llega un momento en el que la “carroza” se vuelve calabaza y, otra vez, están en su casa pasando apuros y soñando con que llegue un príncipe llamado empleo.

    Las cifras que publicó el Ministerio de Empleo y Seguridad Social dejan claro que los aceituneros, poco a poco, se quedan sin empleo y vuelven a inscribirse en el registro de parados. El desempleo creció el 6,97% en enero con 3.575 personas sin trabajo más. Se trata de la mayor subida del país. En cambio, todavía quedan más “princesas” que se convertirán en Cenicienta, ya que antes de coger aceituna había 66.721 personas en el registro oficial —en octubre— y ahora se contabilizan 54.883. Si se compara con el año pasado, existen 10.585 parados menos, lo que conlleva un 16,17%. Sin embargo, se ha de tener presente que, hace doce meses, casi no hubo aceituna. Entonces, ser princesa y luego Cenicienta estuvo al alcance de muy pocos.

    “Enero desinfla la burbuja de empleo temporal que se genera en la aceituna. Son unos datos muy malos, aunque también previsibles. Además, el paro de larga duración no para de generar nuevas bolsas de pobreza, ya que de los 54.883 parados que existen solo hay 6.481 que reciben una pensión contributiva”.

    “La temporalidad en la contratación en Jaén revienta la estadística estatal y nos da una idea de las características de los puestos de trabajo que se generan en la provincia. Todo se debe a la reforma del mercado laboral que se aprobó. Este incremento del desempleo tiene que encender las alarmas”.

    “Necesitamos un escenario con estabilidad política para generar consensos que sirvan para resolver los problemas que existen en nuestro tejido productivo, que está condicionado por la campaña olivarera y el fin de la de Navidad. Asimismo, las políticas tienen que situar a la empresa en un lugar protagonista”.

    “El vaivén de las cifras del paro remarca la temporalidad de los contratos que se generan en Jaén. Pedimos a las administraciones unos planes de empleo eficaces para que se creen y se mantengan los puestos de trabajo de calidad y que sean independientes del revulsivo que representa la campaña de recogida de la aceituna”.

    “El incremento de la cifra de parados corresponde a la ineptitud del Gobierno andaluz. España necesita un Ejecutivo del Partido Popular, ya que es el único que está capacitado para continuar con la generación de puestos de trabajo. Los datos de los últimos meses indican que se ha producido un cambio”.

    “Jaén tiene más paro y precariedad en el empleo que hace cuatro años. La cifra de desempleados resulta insoportable y demuestra la necesidad de un cambio de rumbo en las políticas sociales y laborales que se aplican en este país”.

    “Queremos soluciones a los problemas que asolan nuestra tierra, como el desempleo, la emigración, la feminización de la crisis y la pobreza que sufre la población infantil. Hacen falta medidas excepcionales para Jaén para acabar con el drama. Los gobiernos no pueden continuar impasibles”.