Llaves para la especialización

La Universidad oferta una completa y dinámica batería de titulaciones de posgrado

01 jul 2016 / 10:00 H.

La pasión por el conocimiento, el estudio y la especialización en un área determinada de la ciencia son algunos de los motivos que conducen a muchos alumnos de Grado a continuar en la Universidad con un máster o un curso de doctorado. Etapas que permiten profundizar en parcelas muy concretas y que aportan los instrumentos para adquirir competencias no solo útiles para la investigación, sino también para la vida laboral.

Para el próximo curso, la Universidad de Jaén (UJA) oferta una amplia batería de 38 másteres oficiales que combinan la capacidad formativa e investigadora de la UJA con las necesidades del alumnado y demandas de la sociedad. De ahí que el rector, Juan Gómez, la defina como una oferta “viva y en constante transformación” que proporciona una formación integral.

El diseño de los másteres está orientado hacia dos ramas, una encaminada a la formación y especialización de profesionales, y otra hacia la investigación, que tendría su continuidad con el doctorado. Los 38 másteres oficiales que oferta el próximo curso la UJA se distribuyen en todas las áreas de conocimiento: Ciencias (5), Ciencias de la Salud (6), Artes y Humanidades (4), Ingeniería y Arquitectura (10), y Ciencias Sociales y Jurídicas (13).

Respecto a las novedades, el máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, que da acceso a los estudiantes para poder ser profesores en estos niveles educativos y que sigue siendo el más demandado, incorpora en su oferta académica la especialidad de Matemáticas.

Además, para el curso 2016-2017, se incluirán tres nuevos másteres oficiales, de los que dos son una reconfiguración de unos que ya se impartían en la UJA. Se trata de Biotecnología y Biomedicina, que ahora permite dos especialidades (en Biotecnología y Biomedicina); y el de Investigación y Educación Estética: Artes, Música y Diseño, que a su vez incluye tres especialidades (en Artes, Música y Diseño). Además, se incorpora un nuevo, el máster en Análisis Crítico de las Desigualdades de Género e Intervención Integral en Violencia de Género.

La oferta de postgrado también está compuesta por los 20 programas de doctorado y que presentan una amplia variedad de posibilidades de investigación en todos los ámbitos del conocimiento. En este sentido, se presta una particular atención a los relacionados directamente con el entorno socioeconómico, como el olivar, el patrimonio, o los nuevos materiales, pero extendiéndose, como es el caso de los másteres, a aquellos ámbitos de la ciencia en los que la Universidad de Jaén tiene reconocimiento internacional y que permiten al alumnado expandir sus horizontes y perseguir su vocación.

El periodo de preinscripción está abierto hasta el 25 de agosto y el primer plazo de matrícula se realizará entre el 15 y el 19 de septiembre. Los precios son muy similares a los de 2011, por lo que están entre los 820 y los 1.700 euros al año.

María González: “Me decanté por el máster para hacer el doctorado”
idcon=12288671;order=13

Graduada en Química por la Universidad de Jaén (UJA), María González Cabrera finaliza el Máster Interuniversitario en Química en la UJA. “Me quería especializar en la rama de Química analítica que es la que más me atraía”, dice. La estudiante tiene muy claro que su objetivo es hacer el doctorado en Química que ofrece la UJA. “Entonces, para poder estar más especializada y hacer el doctorado, me decanté por este máster”, explica. A la hora de evaluar la experiencia tras la formación de posgrado, González dice que fue “muy buena”. “Ha cumplido las expectativas que esperaba”, afirma. Inmersa en el Trabajo de Fin de Máster (TFM), la jiennense se basará en la línea de trabajo estudiada para continuarla en el doctorado. “Estamos investigando con materiales vegetales, y de la aceituna también, con técnicas de química analítica. Pretendemos estudiar las diferencias que tienen los tejidos de la aceitunas a nivel micro”, indica. Encantada con la rama elegida, María González recuerda que ya, desde Bachillerato quería hacer Química. “Y la carrera suplió ampliamente las expectativas”, añade.

Ana Gómez : “Me permitió abrir la mente a las ramas de la Geomática”
idcon=12288673;order=17

Estudiante del Máster en Tecnologías Geoespaciales para la Gestión Inteligente del Territorio, Ana Gómez López se matriculó porque unos compañeros que lo habían cursado se lo recomendaron. “Me permitía abrir la mente a las nuevas ramas de la Geomática”, manifiesta. De hecho, no solo le hizo ser conocedora de las últimas novedades tecnológicas, sino que se formó desde un punto de vista más práctico que el Grado. “Me he especializado en la rama de ciudad, para temas de domótica, geomárquetin y en la modalidad de ‘smartcity’. También, para el empleo de drones y de escáneres láser para la creación de modelos tridimensionales”, explica Gómez, quien pone el ejemplo de la aplicación basada en la localización del móvil. “Esta aplicación la vemos en el grado pero en el máster hay una asignatura dedicada a ello. Es decir, te dan las herramientas para saber cómo aprender por tu cuenta”, reflexiona. En cuanto a la formación, la jiennense asegura que cumplió sus expectativas. “También había compañeros latinoamericanos y de Erasmus y eso enriquece mucho”, indica.

María Dolores López : “Bien vale cada céntimo invertido en la titulación”
idcon=12288680;order=21

Después de cursar los grados de Biología y de Enfermería por la UJA, María Dolores López Franco continuó su formación con el Máster en Investigación en Ciencias de la Salud. “Siempre quise hacer el doctorado, por lo que vi el máster como una buena oportunidad, ya que profundiza mucho en la temática relacionada con la investigación”, argumenta López sobre el por qué de su elección. En cuanto a la calidad de la forma, la estudiante la califica de “muy buena”. Asimismo, asegura estar “muy satisfecha” por el profesorado. “También tuvimos docentes internacionales”, resalta López, para añadir: “La verdad es que bien vale cada céntimo que se invierte en el máster”. La jiennense reconoce que siempre le gustó la investigación pero, por unas circunstancias, no pudo hacerlo antes. “Era algo que tenía pendiente y cuando surgió la posibilidad lo hice”, apunta. María Dolores López quiere centrase en su doctorado sobre los conocimientos, las actitudes y las barreras percibidas que tiene el personal de enfermería hacia la prevención de las úlceras por presión. Un tema que, todavía, no se ha estudiado en España.

Antonio Martínez : “Mi intención inicial es trabajar en la empresa privada”
idcon=12288687;order=25

El linarense Antonio Martínez Colón estudia el Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación en el Campus Científico Tecnológico de Linares. “Lo realizamos en dos años, uno para 10 asignaturas y otro para el Trabajo de Fin de Máster (TFM) que todavía no lo he hecho”, explica Martínez. La titulación que cursa el joven conduce a la profesión regulada de ingeniero de Telecomunicaciones, que consta de 60 créditos de asignaturas y 30 de TFM. “En principio, mi idea es buscar trabajo en la empresa privada, por lo que el máster completaba más mi currículo, pero, si surge una posibilidad en la Universidad para realizar un doctorado, tampoco lo descarto”, asegura Antonio Martínez. De hecho, el estudiante tiene previsto trabajar el TFM asociado a una beca de investigación con la Universidad jiennense. “Es un contrato en prácticas de seis meses asociado a temas de robótica, sobre localización de fuentes sonoras”, concreta. Sobre la calidad del máster, valora las nuevas instalaciones del campus linarense, así como el nivel del profesorado que, en algunas asignaturas, imparte las clases en inglés.