Llamada a acoger a las personas inmigrantes en la provincia “por justicia”
Charla en la parroquia de San Félix por el Día del Refugiado
El grupo de Cooperación Internacional de Cáritas Diocesana de Jaén, en colaboración con el Secretariado de Migraciones, celebró, en los salones de la parroquia de San Félix, una mesa de reflexión y oración con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Refugiado. El acto contó con la asistencia del delegado episcopal de Migraciones, Jesús Castro, quien habló sobre su experiencia con este colectivo en Ceuta y sobre la acogida a inmigrantes de diferentes orígenes, además de tratar sobre los aspectos trabajados en el encuentro de Migraciones celebrado en El Escorial. “No debemos de acoger a los refugiados por caridad, sino por justicia, que existen unos tratados internacionales que además hay que cumplir”, expresó. Asimismo, indicó que “Islam” significa “paz” y que, al igual que el resto de religiosas, “lo conforman personas y no solamente ideas”.
Jesús Castro subrayó que, para trabajar con inmigrantes, no es necesario marcharse a las fronteras, ya que hay “mucho trabajo por hacer en Jaén”, con los que se encuentran en la provincia. Por su parte, Adama, un guineano que en la actualidad convive con el sacerdote, agradeció lo mucho que hacen la Iglesia y Cáritas para acoger a los inmigrantes, si bien lamentó que existen muchos prejuicios aún “tanto de los blancos hacia los negros como de negros hacia los blancos”.
Según informaron desde el equipo de Cooperación Fraterna de Cáritas, Rafael López Sidro, director de Cáritas Diocesana, también subrayó: “Los cristianos en estos cambios hemos de trabajar al lado de las personas, sin distinción, pero para eso, primero hemos de pasar por un cambio personal”. Durante el encuentro también se puso sobre la mesa la necesidad de “abrir” las parroquias, “hasta las más pequeñas”, para las personas refugiadas y el resto de inmigrantes y “ayudarles a buscar casas donde vivir”. De igual forma, se abordó la necesidad de trabajar la sensibilización.