Lea Vicens: “Jaén tiene aficionados muy buenos”

La rejoneadora de Nimes, cuna del toreo en Francia, vuelve al coso de La Alameda este domingo

13 oct 2022 / 19:54 H.
Ver comentarios

Muy pocas son las que se han abierto camino en el toreo a pie. Menos aún en el escalafón dominado por los toreros, desde siempre. Y otro tanto ocurre con el toreo a caballo, aunque la protagonista es una excepción. Probablemente porque su ciudad natal, Nimes, en la Camarga Francesa, es el territorio acotado en el país vecino a la tauromaquia, de tradición, con historia que guardan en su memoria las piedras del viejo anfiteatro romano, su plaza de toros. Allí se lidian toros desde 1863. Se licenció en Biología en Montpelier, pero pudieron más en su vida los caballos y los toros. Lea Vicens es esta rejoneadora, desde siempre apasionada del caballo y un referente en esta lidia. Cumplirá una década en los ruedos en 2023 desde que tomara la alternativa en Nimes, el 14 de septiembre de 2013. Tiene su propio toreo, su estilo con el caballo y hasta en su propia vestimenta, subraya Tauroemoción, la empresa del coso de La Alameda que la ha incluido en el cartel del festejo de este domingo. “Creo que es importante evolucionar en todos los sentidos y el rejoneo está en un buen momento, por eso tenemos que seguir engrandeciéndolo”, valora en declaraciones que ofrece la empresa. ¿Cuáles son sus metas? Ya ha conseguido lugar y respeto en el escalafón, pero responde así: “Me encantaría ir a torear a América. Estaba previsto para el año 2020, pero la pandemia lo truncó todo. Ahora vamos a volver a retomar la idea”.

Amazona en sus caballos y yeguas, ha convivido en estos años con muchos. Cuando comenzó, vivió en la casa del maestro de La Puebla del Río, Ángel Peralta, garnde en el rejoneo, donde aprendió las bases del toreo a caballo y secretos del animal que deben conocerse. “Hay muchos caballos que nunca olvidaré, pero destacaría algunos de ellos, Gacela y Bético, que son dos estrellas que domé yo sola desde que eran potros cerreros y juntos hemos cosechado muchos triunfos. Ahora tengo a Diluvio, al que también domé desde los inicios y se está convirtiendo en un gran torero. Guitarra es la yegua más fiel y la más valiente que he conocido, con ella puede salir el toro como sea, que ella resuelve”, sentencia. Lea Vicens ha hecho una de las mejores temporadas de su carrera y el próximo domingo cerrará el segundo y último festejo de San Lucas con Leonardo y Sergio Galán. Ya ha toreado en el coso de La Alameda en varias ocasiones y con triunfo. “Me gusta mucho esta feria y me hace especial ilusión terminar aquí esta temporada que ha sido tan importante para mí”, asegura. Hay mucha gente en la provincia que son muy aficionados al caballo y al toro; son buenos conocedores”. “Es un público muy bueno”, concluye.

Jaén