Las cláusulas suelo provocan una “avalancha” de consultas

Las plataformas de afectados asesoran a más de cien familias

30 ene 2017 / 12:31 H.

Cuando se emitió la resolución del Tribunal de la Unión Europea que obliga a los bancos a devolver todo el dinero cobrado de más por las cláusulas suelo de las hipotecas, se cifraron en unos 41.000 jiennenses los “atrapados” por este tope colocado por la mayoría de las entidades financieras que impide que los clientes se beneficien de las rebajas de los tipos de interés, así que era cuestión de tiempo que sus reclamaciones y consultas, con respecto al proceso que deben seguir para reclamar su dinero, comenzasen a aflorar. Desde el inicio del año, la Plataforma de Afectados por las Cláusulas Suelo de Jaén ha visto cómo se ha incrementado el número de familias que acuden a su oficina. Actualmente, cuenta con unos ochenta procedimientos abiertos, según informó su portavoz, Pablo Pérez.

En este sentido, el jiennense señala que las principales actuaciones de este colectivo “son coordinar y ayudar a las familias que tienen dudas sobre este asunto”. “El problema principal con el que nos encontramos actualmente es que hay muchísima gente que nos está llamando y, hoy por hoy tiene, en principio, poco que hacer, porque ha firmado un acuerdo con la entidad bancaria y los han vuelto a engañar”, explica Pérez, quien se muestra escéptico sobre el decreto aprobado, recientemente, por el Gobierno que regula la devolución extrajudicial de las cláusulas suelo hipotecarias. “No sirve para nada y no beneficia al consumidor, es una ley que está pensada para ‘disimular’. Es otra excusa para ralentizar la reclamación de la gente”, critica, y añade: “Antes, con el defensor del cliente tenía dos meses para que me resolviera mi caso; ahora, el banco tiene cuatro meses para contestarme”.

En cuanto a la afluencia de ciudadanos a la plataforma, Pérez indica que en estos últimos veinte días han acudido a ellos unas cuarenta familias nuevas. “No en todos los casos hemos abierto procedimientos”, dice. Tan “turbias” son las cláusulas suelo que muchos vecinos ni siquiera saben si las sufren o a qué tienen derecho una vez que se ha confirmado que los bancos deben devolver también lo cobrado antes de 2013, con los intereses correspondientes. “Nuestro principal consejo es que ninguna familia acuda al banco ‘sin protección’, hay que conocer bien cuáles son nuestros derechos. Es importante que las familias estén bien asesoradas, y para eso está la plataforma”, manifiesta Pérez, quien opina que lo único que le queda al consumidor es acogerse a la Justicia. “Los únicos que, de verdad, miran por los consumidores son la Justicia; no debemos renunciar a los derechos adquiridos y que nos hemos ganado peleando en los juzgados. Antes, todas las demandas por cláusula suelo hasta mayo de 2013 se perdían, ahora eso no ocurre”, argumenta.

Por su parte, Ana Cárdenas, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, indica que ha pedido, por escrito, al Gobierno explicaciones sobre la Ley Hipotecaria y las cláusulas abusivas. Exigen a la Administración estatal que no permita mantener una legislación ilegal y que se lleve a cabo la devolución de la totalidad de las cláusulas suelo y el derecho a un techo. “El Gobierno ha vuelto a legislar a favor de la banca y en contra de los afectados”, dice Cárdenas al referirse al decreto anteriormente citado. “A los bancos no los obligan a nada ni establecen sanciones para aquellos que no quieran adherirse al sistema extrajudicial, para nosotros es vergonzoso”, critica Cárdenas y agrega: “Son más de cien familias las que hemos atendido en los últimos meses, que acuden a nosotros, muchas de ellas, sin saber si sufren las cláusulas suelo”.

Ven la luz las sentencias que obligan a devolver todo lo cobrado

Desde que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea hiciera pública la sentencia sobre cláusulas suelo el pasado 21 de diciembre, son varios los casos que se han resuelto en la provincia y empiezan a ver la luz las que obligan a devolver todo lo cobrado de más. Entre ellas esta la sentencia firme, dictada por el Juzgado de Primera Instancia número 6 de Jaén, que declara la nulidad de una cláusula suelo concedida por una entidad financiera a una empresa. Estos últimos días, los afectados por la hipoteca se felicitaban de otra sentencia que obligaba a un banco a abonar más de veintitrés euros a su cliente. Incluso, hay anécdotas entre las resoluciones. “Cuando una afectada de nuestra plataforma fue a cobrar su mandamiento judicial tras ganar su demanda por cláusula suelo, en la entidad bancaria le han dicho que no había dinero, imaginaos la cara que se nos ha quedado cuando nos lo ha contado, a ver si va a resultar que hasta los juzgados se habían quedado sin dinero por culpa de las cláusulas suelo. Menos mal que nuestro letrado ha estado al quite y se lo han arreglado. Al final ha quedado todo en un despiste del empleado, instado por nuestro letrado; ha comprobado que le sobraba el dinero de nuestra compañera de fatigas”, comenta, a modo anecdótico, la plataforma.