Las casas-huerto de marihuana disparan los fraudes eléctricos

La compañía suministradora Endesa detecta 1.851 casos en los que se usaba la energía de forma ilegal

23 feb 2019 / 11:08 H.

El 5 de febrero, la Policía Nacional desarrolló en Úbeda una gran operación contra la droga. Entró en dos viviendas en las que encontró huertos de marihuana con 276 plantas, según informó la Comisaría. Curiosamente, la denuncia provino de Endesa. La compañía suministradora comenzó a detectar cortes en el suministro y los vecinos del barrio se quejaban de que se les iba la luz. Empezó a indagar y vio que había dos viviendas que tenían un consumo desmesurado de energía. Entonces, dio la voz de alarma.

Precisamente, Endesa afirma que un factor que agrava el problema del fraude es el crecimiento de los cultivos de cannabis que se ha producido en los últimos años. Estos cultivos van frecuentemente acompañados de “enganches ilegales a la red eléctrica”, que pueden llegar a generar importantes interrupciones de suministro a los núcleos de población en los que se llevan a cabo. “Una vivienda utilizada como plantación ‘indoor’ de marihuana consume el equivalente a 80 viviendas y la concentración de estos cultivos en determinadas zonas llega a saturar la red”, apunta en un comunicado. La compañía dice que en Jaén registró 1.851 casos y recuperó 17,88 millones de kWh. Está claro que no todo eran huertos dedicados a la droga, sino que muchos eran, simplemente, enganches ilegales a la red eléctrica. No obstante, en los últimos tiempos, enganche fraudulento y huerto de marihuana van ligados en bastantes ocasiones.

El fraude eléctrico supone un perjuicio para toda la sociedad, ya que se traduce en un incremento de la factura eléctrica del conjunto de los consumidores y puede poner en riesgo tanto la seguridad como la calidad de suministro del resto de los clientes. Además, en contra de lo que podía creerse, el grueso del fraude eléctrico en España lo cometen grandes consumidores, tanto empresas de sectores industriales y de servicios como negocios y o domicilios particulares con consumos elevados.

Por su parte, Endesa está apostando “decididamente” por la digitalización dentro de su estrategia empresarial. La aplicación de algoritmos avanzados de aprendizaje automático (Machine Learning) y aprendizaje profundo (Deep Learning) sobre el Big Data permite abordar de forma más eficiente muchas de las operaciones de la compañía.

A la utilización del Big Data, se suman las nuevas tecnologías que se han desarrollado en los últimos años para combatir el fraude. Destacan, entre otras, los videoscopios y trazadores, que permiten inspeccionar instalaciones subterráneas, empotradas en las paredes o inaccesibles a simple vista, para detectar, entre otras manipulaciones, la existencia de dobles acometidas.