Las aves rapaces, especies a proteger por las autoridades
El águila imperial es una de las especies mejor conservadas en Andalucía

Los grandes espacios naturales de los que disfruta la provincia jiennense hace que sea el lugar que muchos animales eligen como su hogar. Este es el caso de gran cantidad de aves rapaces que, además, se encuentran en peligro de extinción, por lo que su cuidado es una prioridad para las autoridades jiennenses. Así lo demostró el Cuerpo de la Policía Local, que ante el aviso de que una posible cría de alimoche se encontraba desorientada y volando fuera de su nido, se desplazó hasta el lugar donde se encontraba el ave para cerciorarse de su estado.
Los agentes de la Policía accedieron a la zona donde se encontraba el animal a través de un terreno de gran pendiente. Una vez allí, verificaron que finalmente se trataba de una cría de águila real emplumada que se encontraba “en perfecto estado”. “Policía Local reafirma su compromiso con el medio ambiente y la naturaleza. Nuestro objetivo es fomentar, conservar y ayudar a la protección de nuestra fauna y flora, sobre todo aquellas especies que se encuentran en peligro de extinción”, aclara el Cuerpo desde su cuenta de Twitter. El águila real es una de las grandes rapaces que mejor estado de conservación presenta en Andalucía, de hecho, el 20% de la población se distribuye por tierras andaluzas y la provincia que tiene más presencia es Jaén, que cuenta con 90 parejas reproductoras. Desde la Consejería de Medio Ambiente se detalla que, en 2018, se controló aproximadamente el 70% de la población reproductora conocida, lo que permite tener una estimación provisional de 363 parejas reproductoras, 23 más que el último censo regional realizado en 2014. La especie se distribuye en dos núcleos bien diferenciados, uno en las cordilleras béticas con el 60% de las parejas, que es donde se produce el grueso del crecimiento especialmente en Granada, y otro en Sierra Morena, donde la especie se mantiene más estable. En definitiva, el águila real tiene “buena salud” en Andalucía, donde muestra una tendencia de población creciente anual del 2,3% desde 1990.
Por su parte, el alimoche, ave rapaz con la que fue confundida el águila encontrada por la Policía Local, no corre la misma suerte. Aunque está estabilizada, sigue siendo una especie en peligro. En Jaén perviven y persiste 5 parejas reproductoras y este año se procedió al anillado de sus polluelos. Sin embargo, los datos que aporta Rafael Calvillo, presidente de la Fundación Gypaetus, aportan mucha positividad acerca del futuro de la especie. “Sufrían muchos problemas de envenenamiento, pero estamos consiguiendo que esto se reduzca”, afirma. Además, tampoco hay pérdidas de territorio, que es lo que ocurría tradicionalmente en la provincia de Jaén desde el 2000 a la actualidad, cuando se llegaron a perder 7 territorios en el parque de Cazorla, Segura y Las Villas. Asimismo, Calvillo anuncia que están a la espera de que se forme una pareja nueva que se sume a las 24 que hay en Andalucía.
En este resumen de aves rapaces, también es de necesaria mención el quebrantahuesos. Este año las dos parejas reproductoras que hay en Jaén se reprodujeron con éxito y la que están en formación sigue su proceso normal. “Estamos deseosos de que nos den una alegría. Y, si el futuro sigue así, es bastante alagueño”, manifiesta Calvillo. Asimismo, subraya la relevancia internacional que obtuvo el centro de cría, que de 14 puestas consiguió sacar 9 pollos.