Las almazaras logran vender casi toda la cosecha de aceite

Las fábricas comercializan 419.841 de las 503.584 toneladas de este año

12 jul 2017 / 11:18 H.

Alos agricultores jiennenses no les preocupa esta cosecha oleícola. Saben que casi toda está vendida. La Agencia de Información y Control de Mercados del Ministerio de Agricultura señala que las fábricas de Jaén han puesto en el mercado 419.841 toneladas durante este periodo de comercialización, lo que supone prácticamente toda la producción, ya que, en el último año, se situó en 503.584 toneladas. Por otro lado, España ha vendido 1.115.098 toneladas de zumo de aceituna, por lo que las fábricas todavía guardan 387.302, a fecha de 1 de julio, que son los últimos datos oficiales que publica el Ministerio de Agricultura y Alimentación del Gobierno de España. De todos modos, pese a que las fábricas de la provincia jiennense hayan vendido ya 419.841 toneladas y que la última cosecha fue de 503.584, todavía tienen un “chorreón” de zumo de aceituna que le servirá para abastecer a los mercados hasta que llegue la próxima producción de aceite de oliva.

Concretamente, la Agencia de Información y Control de Mercados publica que hay 176.561 toneladas almacenadas en las bodegas de los productores gracias al aceite que sobró durante el año pasado, que se unió a las 503.584 de la nueva campaña para afrontar el periodo de comercialización. No obstante, una vez más, Jaén, con sus 176.561 toneladas de zumo de aceituna, se vuelve a convertir en la gran bodega de España y también del mundo. Después de la provincia jiennense, Córdoba es la que cuenta con más zumo de aceituna almacenado con 82.940 toneladas. Todavía queda por abastecer al mercado en agosto y, sobre todo, en septiembre y comienzos de octubre, ya que a mediados de ese mes empiezan a entrar los aceites arbequinos de Portugal. Por eso, los camiones cisterna de las grandes empresas de embotellado y distribución del producto tendrán que visitar Jaén si quieren contar con producto suficiente para no desabastecer a sus principales mercados. De ahí que, una vez más, las fábricas de la provincia volverán a ser determinantes en la recta final de la campaña de comercialización y, posiblemente, en los primeros meses de la siguiente.

los precios. El virgen extra se vende en las operaciones a granel a 3,82 euros por kilo, lo que denota una cierta estabilidad en este tramo de la campaña. El virgen se paga a 3,75, que es el mismo valor que los lampantes debido a la escasez de este tipo de calidad en las cooperativas y almazaras españolas. Los agricultores se benefician de una campaña interesante, ya que el producto se encuentra por encima de los costes de elaboración, lo que servirá para conseguir ingresos para afrontar la renovación del campo.