La UJA se vuelca en la mejora de la sostenibilidad del entorno natural andaluz

La Universidad de Jaén acoge la celebración del XXII Seminario de Educación Ambiental en las instalaciones de la Torre del Vinagre

02 may 2025 / 12:14 H.
Ver comentarios

La Universidad de Jaén acogió el pasado fin de semana en sus instalaciones de la Casa Forestal de la Torre del Vinagre en el Parque de Cazorla, Segura y Las Villas la celebración del XXII Seminario de Educación Ambiental, que contó con la participación de un centenar de personas, entre ellas especialistas de distintos ámbitos del conocimiento, y alumnado de las ocho universidades andaluzas que participan en el Máster en Educación Ambiental para la Sostenibilidad.

El acto fue inaugurado por el vicerrector de Universidad Sostenible y Saludable de la Universidad de Jaén, Juan de Dios Carazo Álvarez, la responsable del Servicio de Educación para la Sostenibilidad de la Secretaría General de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Junta de Andalucía, Aurora Gomera Martínez, la representante de la coordinación general en la Universidad de Granada, Fátima Poza y la coordinadora del Máster en la Universidad de Jaén, la profesora Marta Romero Ariza.

El encuentro se articuló en torno al análisis y discusión de 13 proyectos punteros de educación ambiental, enfocados a la co-construcción de soluciones sostenibles y eficientes a las actuales problemáticas socio-ambientales del entorno andaluz. En este sentido, los proyectos presentados incluyen acciones de diagnóstico, intervención y evaluación y van destinados a la sensibilización e implicación de distintos colectivos, así como la utilización de una amplia gama de estrategias y recursos, entre los que se encuentran, la economía circular, la formación de futuros docentes y la implicación de la ciudadanía, incluyendo colectivos en riesgo de exclusión social. Así mismo, abordan problemáticas muy diversas tales como el cambio climático, el impacto de la industria textil o alimentaria, la gestión eficiente de recursos o la promoción de turismo y ciudades sostenibles.

El máster interuniversitario promotor del encuentro se impartió por primera vez en 2010 y fue verificado nuevamente en 2023, para adaptarse a las últimas demandas socio-ambientales y ofrecer una formación competencial y actualizada. La formación impartida en dicho máster inter-universitario se vertebra en torno a la resolución de problemas reales y la transferencia del conocimiento especializado a la práctica, a través del desarrollo de proyectos de educación ambiental para la sostenibilidad.

Jaén